Una mañana espléndida nos ha hecho a la orilla del Ebro. En el bar El embarcadero a la sombra hemos ido comentando algunos de los álbumes que más nos gustan. Nos hemos juntado 13 personas y hemos aprovechado para hablar de cómo hemos pasado este confinamiento.También hemos comentado que Pizpirigaña se ha pospuesto hasta junio de 2021 y que la Biblioteca Rafael Azcona ha organizado en julio actividades muy interesantes para familias y mediadores. Esta sesión al aire libre nos ha venido muy bien para recargar pilas y animarnos unas a otras. ¡Feliz verano!
Archivo de la categoría: Lectura en espacios no convencionales
¿Cuál es tu álbum ilustrado favorito?
Para despedir el curso con alegría mañana sábado nos juntaremos las personas que integramos el club de lectura Todo el mundo va , y cualquiera que pase por allí, al aire libre en el bar Julio (a la orilla del río Ebro a su paso por Logroño) a las 11.00 de la mañana. Y solo hay una condición: traer tu álbum ilustrado favorito. Cada una contará las razones por las que ese álbum le entusiasma, qué le despierta en su cuerpo, en su memoria o donde sea.
Pero además queremos que participen todas las personas que nos leen, no es imprescindible que sea de forma presencial. Desde casa contadnos también todo lo que os apetezca. Queremos cosas personales, muy personales, pequeñas anécdotas que os apetezca compartir. Incluso podéis enviarnos fotos y las colgaremos aquí. El domingo os resumiremos todo lo que pase a la orilla del Ebro. ¡Va a hacer un tiempo estupendo! ¡Os esperamos!
Tomasa en el Espolón
Este sábado 21 de diciembre hemos pasado la mañana en el Espolón, con motivo de la Feria de Navidad del Ayuntamiento de Logroño. A las personas que se acercaban les entregábamos nuestra lista y les animábamos a echar un ojo a nuestros 20 libros para regalar en Navidad. Estaba lloviendo pero no hacía frío así que la gente se acercaba a curiosear con el paraguas en la mano. Y estas son algunas de las historias que nos contaron.
Yo vivo en Suecia y mi hijo con 6 años aún no sabe leer porque allí siguen un método diferente pero me gusta leerle yo por la noche.
Yo os conozco de un taller y os sigo. A mi hija el cuento que más le gusta es el de Soy el mas guapo, ese lobo tan presumido le encanta. / A mis gemelos de tres años llevo tres noches leyéndoles Voy a comedte. Les da mucha risa.
Yo estudio Magisterio en Zaragoza y desde que tuve la asignatura de literatura infantil con Rosa Tabernero me enamoré de los cuentos y ahora estoy pensando hacer un trabajo sobre este tema.
¡Libros a la calle!
Una mañana de sábado alegre y festiva celebrando el Día del vecino nos sirvió para dar visibilidad a nuestros cuentos. Fue un gusto desplegar el mantel naranja y nuestros libros preferidos, esos que siempre triunfan en los talleres, pero esta vez en la calle. La mañana estaba soleada y corría un airecito muy agradable.

Una cosa en la que ponemos mucho empeño es en mostrar libros de distintos tamaños, formatos y géneros. ¡No nos gustan las colecciones!
Así de colorida lucía la mesa llena de libros. La gente iba y venía y miraba con curiosidad. Algunos incluso nos preguntaron ¿Cuánto vale este? Y nosotras les explicábamos que no vendíamos nada, que somos una asociación que fomenta la lectura. Que podían elegir un cuento y sentarse en el banco que había detrás. El primero en hacerlo fue Salvador. Por cierto que lo del banco resultó un hallazgo.

Este es Salvador: «Ya me he leído los cuatro del cómic de Ariol. A mí y a mis amigos nos gustan mucho. Mi personaje favorito es Ariol»
Otros nos decían que ya conocían a Tomasa y entraban en el blog de vez en cuando. Luego llegaron Virginia con su hija Lucía y su amiga Vega acompañadas de su perra Quinua. Y ahí están leyendo tranquilamente La casa de Tomasa.

El banco que teníamos detrás de la mesa resultó un hallazgo. Invitamos a la gente a elegir un cuento y sentarse allí a leerlo tranquilamente. Eso hizo Virginia con sus chiquillas y su perra.
Este acto de sacar los libros a la calle, de ver las reacciones de la gente ante nuestra mesa, nos ha hecho reflexionar mucho sobre la necesidad de acercar más los libros a los espacio de ocio, lugares de paso, etc. Porque hay gente que no pisa una Biblioteca pero son potenciales usuarios a los que se puede pescar así en la calle.

Una madre leyendo el cuento de La casa de Tomasa a su pequeña. Pasaron mas de una hora leyendo distintos cuentos. ¡Daba gusto verlas! La madre tan entregada y la niña tan atenta.
Pero en nuestra opinión es imprescindible una buena selección. Una vez más no se trata de sacar los libros a la calle, de sacar por sacar, se trata de mostrar los mejores libros. Partiendo de una buena colección fijaos que fácil resulta que una madre se siente a leer con su hija, así sin más. Es una imagen sobre la que nos parece importante reflexionar.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, con Tomasa en la mano y a su lado Mari Cruz Zurbano y Carmen Sáez. Nos contó que es un gran lector y hasta hace poco participaba en un club de lectura en la escuela de sus hijos.
Y como era el día del vecino pues el alcalde se paseó por todas las casetas y también por la nuestra claro. Nos confesó que es un gran lector y que tiene mucho interés en fomentar la lectura en Logroño y promover los clubes de lectura. Así que nos quedamos tan contentas y esperamos futuras colaboraciones.

Julia había salido a pasear a Cocó y se encontró por sorpresa con nuestra mesa. Pinchando en la imagen veréis al fondo el edificio del Ayuntamiento de Logroño.
Y también contamos un par de cuentos aunque había mucha algarabía, música, gigantes y cabezudos, etc. Pero nosotras contra viento y marea contamos tres cuentos , eso sí, bien cortos, no resultaba fácil mantener la atención de los chiquillos.
Antes de recoger nos comimos un bocata de salchichón recién asado a la parrilla que estaba riquísimo con un vinito riojano que preludiaba las cercanas fiestas de San Mateo. ¡Una hermosa mañana!
Tomasa en el Día del vecino
Nos han invitado a participar en el día del vecino. Es la primera vez y estamos encantadas porque dan salchichón a la plancha y champiñones al ajillo y porque huele a fiesta y porque nos encanta pasear nuestros cuentos. Expondremos en una mesa nuestros libros preferidos, esos que siempre funcionan y repartiremos la lista de 20 cuentos 20 de 2019. Y también contaremos cuentos, según el público que se acerque por allí. Estaremos toda la mañana en la plaza del Ayuntamiento de Logroño. Acércate este próximo sábado y trae a tus chiquillos, a la abuela, a tu prima…