¿Te apuntas al FLAI?

flaiEste año vuelve FLAI, el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia, que la Fundación Albarracín organiza en este precioso pueblo de la provincia de Teruel. Dirigen el curso Ellen Duthie y sus compañeras de Wonder Ponder.

Uno de los invitados es nada menos que Sergio Ruzzier, el creador de un cómic que hemos elegido 20 este año : FOX + CHICK. La fiesta y otras historias. ¡Vamos a tener que ir a conocerlo! Revisad bien el programa porque estarán también Freddy GonÇalves Da Silva, Daniela Martagón (autora del cartel) y Carola Martínez (Chile).

IMG_20220516_205244

Libros de Sergio Ruzzier disponibles en español. La serie de Fox and Chick de Liana editorial es un fantástico primer cómic para criaturas de 6 a 10 años. 

Es una gozada ver cómo proliferan los cursos de verano relacionados con la Literatura Infantil y Juvenil: Arenas de San Pedro (PIZPIRIGAÑA), Albarracín (FLAI), Valencia (JALEO), Tres brujas (Lara Meana. Gijón), etc. ¿A cuál te apuntas?

El edificio que había que romper

El cuento de Rodari es muy corto, solo dos páginas. Aquí a la derecha la primera página.

Hoy queremos felicitar a la Cadena Ser y más concretamente a Javier del Pino por emitir los sábados cuentos narrados de Gianni Rodari. El primero que escuchamos fue El edificio que había que romper. La grabación dura 5 minutos, la voz la pone el gran Máximo Pradera y el montaje es de Teo Rodríguez, especialista en cuentos de terror. Está incluido en Cuentos por teléfono. Un buen ejemplo de lectura en voz alta y de lectura expresiva y más. ¡Sencillamente maravilloso! Mañana sábado emitirán otro.

Segunda página del cuento. Clica para ver bien los dibujos, son muy expresivos.

Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y pedagogo italiano. Y se están editando algunas obras suyas aún inéditas en español. Os contaremos más cosas de él en sucesivas entradas.

Leer en voz alta a tu abuela por teléfono

Son las 6:30 p.m. Corro para alcanzar mi teléfono antes de bañar a los niños. Es que desde el comienzo del encierro, adopto una nueva rutina diaria: la de telefonear a mi abuela. Mi abuela cumplirá 84 años en septiembre. Vive sola en un apartamento desde la muerte de mi abuelo. Normalmente sale a caminar, hacer sus compras, pasear por la biblioteca y el parque, pero desde hace algunas semanas, está confinada en su pequeño apartamento.

Cuanto más pasan las semanas, más frágil la siento. A veces incluso esquivo la famosa pregunta: ¿Cómo estás, abuela? Porque sé la respuesta. Sé que no le va muy bien. Reconozco los signos. Así que intento alegrar su día contándole cosas de los niños. Escucho sus preocupaciones, la tranquilizo. Recientemente, ella me ha dicho que lo que la hacía más feliz era simplemente estar con nosotros, virtualmente, durante la llamada diaria. Por ejemplo, la llamo cuando hago la cena, le muestro lo que tengo  en mi sartén y ella comenta mi receta. La llamo cuando le doy un nuevo alimento a mi hija de 5 meses para que pueda compartir con nosotros su reacción. Y estas pequeñas cosas de la vida cotidiana me dieron otra idea: ¿Por qué mi niño de 6 años no lo llama para leerle algo?

Leerle a alguien es una de las primeras alegrías de la lectura. Es muy agradable leerle a otra persona y hacernos volver a leer, compartir nuestras emociones, reaccionar juntos. Es un momento de increíble poder, la lectura para dos. Un acto que nos une. Creo en ello más que nunca.

Entonces pensé que si todos los nietos llamaran a sus abuelos o bisabuelos para compartir una lectura con ellos, podríamos crear hermosos momentos naturales de cercanía, incluso intimidad desde la distancia. Es la belleza de la lectura. Puede viajar, moverse, ser libre y resonar con nosotros, sin importar en qué parte del mundo nos encontremos. Así que humildemente comparto con ustedes este vídeo para alentar a los niños a unirse a los miembros de su familia y brindarles un poco de consuelo leyendo, simplemente.

Traducción libre del texto recogido en este blog que seguimos habitualmente. J’enseigne litterature jeneusse.

Carmen tiene una vaca en el frigorífico

Os habíamos dicho que Las Tomasas estábamos ensayando para la Gala de los 20 digital. Pues aquí tenéis a Carmen en su cocina contando La vaca del brik de leche. Nos gusta mucho su frigorífico y la peluca es de traca barraca. ¡Seguid mandando vídeos por favor! Nos lo pasamos de rechupete viendo lo que cada una es capaz de hacer con tal de compartir con los demás un momento de alegría. Ya queda menos para que podamos juntarnos en el parque, en una terraza, y por fin abren las peluquerías. La nueva normalidad. Y mañana una hora de deporte. ¡Píllame camión!

Muriel y Gael ¡a la carga!

Y seguimos con nuestra gala de los 20 en formato digital. Esta vez los mellizos Muriel y Gael acompañados de su madre, Beatriz, se atreven con El lobo, el pato y el ratón.  El padre también participa en la parte técnica, grabando y haciendo el montaje, y se le escucha animando el cotarro. Nos cuentan que están todos bien y no nos cabe ninguna duda. Lo que más nos gusta: ¡A la carga! Y también la puesta en escena, esa casa parece la de Pippi, Villamangaporhombro.

Enviad comentarios de lo que más os gusta de cada vídeo o de lo que os llama la atención. Estamos pensando que habrá que premiar de alguna forma a la gente que nos deje entrar en su casa, nos muestre su intimidad, sus peluches, etc. Esperamos con ansia más vídeos. Nosotras seguimos ensayando.