El oso Tulipán aterriza en España

portadaclubamigos

Esta semana os invitamos a conocer al oso Tulipán (Tulipe en el original francés) y a su amiga la serpiente Crocus (flor del azafrán) y a la pajarita Violeta. Todos son personajes que pululan en el cómic infantil El club de los amigos. Llegan directamente de Francia de la mano de la editorial Astronave, la sección infantil de la potente editorial Norma. Y todos han salido de la imaginación de Sophie Guerrive.

Sophie se aficionó a los cómics desde pequeña con Calvin y Hobbes, Mafalda, Peanuts, etc. Se ha formado en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo. Tulipán y sus amigos nacieron en el blog de Sophie, primero para todos los públicos y más tarde para niñas y niños. Tulipán es tranquilo y dado a la filosofía y la melancolía, en cambio, la serpiente Crocus es muy activa y no quiere perderse nada de lo que pasa por el mundo.

Fue ganando en popularidad y aterrizó en el Festival de Angulema donde resultó premiada. El caso es que se le ocurrió llevar esos personajes a la infancia y así surgió este que os presentamos hoy como Candidato a 20. Nos ha cautivado por sus tiernos colores (verdes, azules y tierras), su poesía (no es casual que todos los personajes tengan nombre de flor) y su sensibilidad. Guerrive se fija en cosas pequeñas, anécdotas de la vida diaria y sabe impregnarlas de un humor absurdo que conmueve. El cómic está dividido en historias cortas o capítulos que van construyendo este club de amigos.

2ELCLUBDELOSAMIGOS_p06-07La gráfica es minimalista, de trazo fino pero sólido. Colores planos suaves pero no apagados. Síntesis en los dibujos de las montañas, mantas, árboles planos como decorados teatrales pero con uso de la perspectiva. Visualmente muy legible, con ausencia de detalles innecesarios. Un cómic limpio y sencillo, con poco texto. Lo que los niños necesitan para adentrarse en este género. Ideal para leer este verano (desde los 6 años hasta 10 lo disfrutarán) en la terraza, la piscina o en la camita. Atención tías, abuelos, etc. Si buscáis algo para regalar ya lo habéis encontrado. Seguramente, cuando lo terminen tendrán ganas de más; así que, a ver si tenemos suerte y publican el segundo y tercer tomo que ya están editados en francés.

El libro de los errores

Acaba de llegar a las librerías El libro de los errores de Gianni Rodari, del que este año celebramos el centenario de su nacimiento. Y, para eso, para celebrarlo por todo lo alto, la editorial Juventud, ha publicado una esmerada edición. Fantástica la maquetación, la tipografía, la traducción de Carlos Mayor, y la ilustración de la italiana Chiara Armellini.

  • ¿Qué es un error?

Rodari le dio muchas vueltas a esto durante mucho tiempo e hizo de ello un libro que es un torbellino de creatividad, que transforma los errores en ocasiones para el juego y la reflexión. Desde errores comunes de ortografía hasta los errores de injusticia, arrogancia o ignorancia. Estaba convencido de que los errores no están en las palabras, sino en las cosas, hay que corregir las faltas pero sobre todo hay que corregir el mundo. Poemas como El cielo es de todo el mundo o Niño y muñecas son buenos ejemplos.

  • Relatos cortos y poemas

Un libro curioso, que alterna relatos cortos con poemas, donde creatividad y pensamiento pedagógico van de la mano, y su valor como propuesta innovadora sigue siendo importante incluso hoy. Rodari hace uso de su particular gramática capaz de permitirnos a todos el uso total de la palabra No para que todo el mundo sea artista, sino para que nadie sea esclavo.

Como en todo recopilatorio, unos poemas y relatos son mejores que otros. Especialmente humorísticos nos parecen Guidoberto y los etruscos y Viaje con los magos.

Un ejemplo de lo que encontrarás en El libro de los errores. Clica en la imagen.

  • Chiara Armellini

Las ilustraciones de Chiara son alegres, coloristas y juguetonas. Mezcla la estampación, el estarcido (uso de plantillas) con lo digital. Sus elegantes diseños, siempre con mucho espacio en blanco, hacen muy atractivo el libro. Sus ilustraciones fueron seleccionadas en la Feria de Bolonia en los años 2010 y 2012.

  • Traducir a Rodari

Es de justicia reconocer la importancia de la traducción en la obra de Rodari por ser especialmente compleja. Traducir juegos de palabras, retahílas, ortografía, errores gramaticales, poemas y que suenen bien, que no chirríen al leerlo, es para quitarse el sombrero. Los traductores tienen que hacer una interpretación de los textos, una traducción recreativa y además tener una visión muy amplia de su obra.

  • ¿Quién fue Gianni Rodari?

Giovanni Francesco Rodari fue maestro, periodista y pedagogo. Comenzó a publicar en los años 50 y fue excomulgado por el Vaticano por «ex-seminarista cristiano diventato diabolico», además de quemar en los patios de las parroquias ejemplares de sus libros; esos libros que tanto han contribuido a la renovación de la literatura infantil y de la pedagogía. En 1970 ya era plenamente reconocido y se le concedió el premio Andersen.

Rodari es un maestro de la comedia inteligente con personajes y situaciones surrealistas a la vez que muy pegados a los problemas y a la vida cotidiana. Consigue combinar lo didáctico con la diversión. Siempre tiene que estar presente el juego. Creía en el poder liberador de la fantasía y consideraba a los niños lo suficientemente autónomos para desarrollar su propia creatividad. Quería que los niños tuvieran una actitud activa e independiente. Permitir lo raro y distinto para construir mundos sin límites.

Jugar con las cosas sirve para conocerlas mejor. Y no veo la utilidad de poner límites a la libertad del juego.

Cuentos por teléfono también editado por Juventud es ya un clásico de la LIJ.

Miguel Azaola, uno de sus traductores al español lo define muy bien: Rodari era un mago enamorado de las palabras y de su idioma. Hablado y escrito. Y le gustaba jugar. Era capaz de escribir un poema hablando del punto de una i o de un acento perdido. Y el juego al que se entregaba era mágico, como él. Por las palabras que utilizaba, por la forma en que las hacía fluir, pero también por la finísima y suave ironía con que reflejaba las contradicciones, las injusticias, los errores y los aspectos esencialmente absurdos de la sociedad. Algo que a los niños, si se les cuenta con el humor tierno, chispeante y también absurdo de Rodari, les encanta.

Un libro maravilloso para regalar (de 9 12 años), un imprescindible en la biblioteca escolar y en la biblioteca familiar. La faja del libro es una de las más bonitas que hemos visto en años. No es un adorno sin más, establece un diálogo gráfico con el resto de la cubierta del libro, de modo que se complementan. ¡Una maravilla!

El edificio que había que romper

El cuento de Rodari es muy corto, solo dos páginas. Aquí a la derecha la primera página.

Hoy queremos felicitar a la Cadena Ser y más concretamente a Javier del Pino por emitir los sábados cuentos narrados de Gianni Rodari. El primero que escuchamos fue El edificio que había que romper. La grabación dura 5 minutos, la voz la pone el gran Máximo Pradera y el montaje es de Teo Rodríguez, especialista en cuentos de terror. Está incluido en Cuentos por teléfono. Un buen ejemplo de lectura en voz alta y de lectura expresiva y más. ¡Sencillamente maravilloso! Mañana sábado emitirán otro.

Segunda página del cuento. Clica para ver bien los dibujos, son muy expresivos.

Este año 2020 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor y pedagogo italiano. Y se están editando algunas obras suyas aún inéditas en español. Os contaremos más cosas de él en sucesivas entradas.

Carmen tiene una vaca en el frigorífico

Os habíamos dicho que Las Tomasas estábamos ensayando para la Gala de los 20 digital. Pues aquí tenéis a Carmen en su cocina contando La vaca del brik de leche. Nos gusta mucho su frigorífico y la peluca es de traca barraca. ¡Seguid mandando vídeos por favor! Nos lo pasamos de rechupete viendo lo que cada una es capaz de hacer con tal de compartir con los demás un momento de alegría. Ya queda menos para que podamos juntarnos en el parque, en una terraza, y por fin abren las peluquerías. La nueva normalidad. Y mañana una hora de deporte. ¡Píllame camión!

Ana y Julia presentan unos guarripios

Julia y su madre Ana nos han enviado este vídeo con sus poemas de cerdos preferidos, también llamados guarripios. El autor es Arnold Lobel, famoso en todo el mundo por Historias de ratones. Ana es maestra y le encanta la Literatura Infantil y a nosotras nos gusta mucho su forma sencilla y fresca de presentarla. ¡Gracias Ana por compartir esto con nosotras en un día tan especial! Y gracias también a Julia por mostrarnos a tu cerdo y por asomar en la esquina con tus trenzas.

El libro de los Guarripios está compuesto por 38 limericks llenos de frescura y humor cuyos protagonistas son cerdos. Unos cerdos bastante chiflados pero muy limpios y elegantes. Cada limerick viene acompañado de un ilustración que, en muchas ocasiones, es necesaria para entender el sentido del texto. Las ilustraciones están realizadas con acuarelas y plumilla, sencillas y evocadoras, que subrayan el humor absurdo, el nonsense. Si queréis más cuentos de cerdos: aquí os dejamos una selección.