¡Piratas en el Ateneo!

Así de sandunguera nos recibió Mayte García en el Ateneo

Así de sanguinaria nos recibió Mayte García en el vestíbulo del Ateneo la mañana del sábado 5 de octubre de 2013 a las once en punto.

Por fin llegó la esperada mañana del sábado y estrenamos la sexta edición de nuestro club de lectura Todo el mundo va. Nos juntamos 22 personas en el Ateneo con aspecto de piratas y bucaneros, pero sin duda la que se llevó todos los aplausos fue Mayte García (imagen de arriba); si se hubiera tratado de un concurso de disfraces habría ganado sin ninguna duda. ¡Y cómo se metió en el papel!

Elisa Tobalina con su pandero interpretando ¡Una botella de ron! Ramos Corral no cabe en si de gozo, como niña con espada nueva.

Elisa Tobalina con su pandero interpretando ¡Una botella de ron! Ramos Corral no cabe en si de gozo, como niña con espada nueva.

Elisa Tobalina nos puso a cantar la hermosa canción del pirata de Espronceda «Con cien cañones por banda viento en popa a toda vela…» Y como todo el mundo había leído La isla del tesoro ya veníamos desde casa con espíritu marinero y con ganas de jugar. Con deciros que hasta bebimos un chupito de ron, véase en la imagen de arriba vaso en el suelo.

Elisa Tobalina nos puso a cantar aquello de Espronceda "Con cien cañones por banda viento en popa a toda vela..." Algunos más que piratas parecían heridos...


Con los pañuelos en la cabeza algunos más que piratas parecían heridos de guerra.

Lo pasamos de rechupete y analizamos de forma pormenorizada el álbum El pirata y el boticario y La isla del tesoro. En una próxima entrada os hablaremos de los ilustradores que han abordado la obra de Sttodo-el-mundo-va-byn2evenson a lo largo del tiempo en las innumerables ediciones existentes y de cómo se recibió la obra en las casas de cada uno.

Sirva esta entrada de pequeño aperitivo que queremos compartir con aquellos que por múltiples razones no pudisteis venir. Un abrazo a todos y os esperamos en la siguiente sesión.

Jose María (un abuelo Tomaso) con sus compañeras leyendo los versos de Espronceda.

Fátima (izquierda) con Ana, Jose María Araus (nuestro abuelo Tomaso), Loly Magaña y Tania leyendo los versos de Espronceda.

¡Concierto de Coetus en Logroño!

coetus2012

Grupo Coetus que actuará en Logroño el jueves 14 de marzo ¡Qué lujo!

Nuestra querida amiga Elena Aranoa (El tenderete) nos envía este mensaje que copiamos aquí. ¡Gracias por avisarnos Elena, no faltará ni una Tomasa!

*****************

¡Hola a todos!

Os quiero contar que hemos organizado un conciertazo desde Canciones sin fronteras y Espiral Folk que no os podéis perder.
El jueves 14 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño a las 20 horas CONCIERTAZO de COETUS.
Tener a este pedazo de formación en Logroño es todo un lujo, los que conocemos al grupo vamos a disfrutar muchísimo y los que no, ¡también!
No es nada frecuente ver en Logroño a 17 músicos subidos en un escenario con un proyecto tan interesante.
¿Cómo conseguir las entradas?
Una hora antes en la taquilla de la sala y también nos las podéis reservar y recogerlas hasta un cuarto de hora antes en taquilla, pero sed puntuales o se pondrán a la venta porque esperamos que venga mucha gente y la sala es pequeñita. Cuesta 6 €, precio mínimo teniendo en cuenta el pedazo de grupo que vamos a escuchar. En la web de Mirmidon tenéis información sobre el grupo.
Os dejo mi correo para reservar: elenaranoa@gmail.com
Coetus - Entre Tierras
 

Elisa y Elena ¡Menudo tenderete!

Elena (izda.) y Elisa estrenan disco ¡Así de guapas estaban!

El domingo a las 19.30 en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño presentaron su disco Elisa Tobalina y Elena Aranoa.

El teatro estaba a rebosar ¡No cabía una mosca! El público entregado y ellas  presumieron de tener muchos amigos que fueron desfilando por el escenario.

A la izquierda el músico Nacho Ugarte, en el centro Daniel Latorre Díaz (Dani) tocando la zanfona . A la derecha, Teresa que además de la pandereta tocó el violín. Todos amigos de Elena Aranoa y Elisa Tobalina.

Nos llamó mucho la atención la zanfona (o viola de rueda) que tocaba Dani.

Me dedico básicamente a reparar instrumentos (todo lo que tenga cuerdas lo arreglo) es lo que se conoce con el término francés luthier aunque a mí me gusta más VIOLERO porque es una palabra castellana que se utilizaba hasta el siglo XIX; desgraciadamente se impuso el término francés de luthier pero a mí me gusta reivindicar la palabra violero.

Y la tarde se llenó de música y alegría porque los niños coreaban las canciones y subían y bajaban del escenario continuamente, especialmente nos gustaron los ritmos de panaderas.

Hemos querido unir la tradición del villancico con ritmos tradicionales como los que ejecutaban las mujeres mientras amasaban el pan para entretener a sus hijos.

Con la ayuda de alumnos y amigos del Cole Milenario de la Lengua de Logroño haciendo "ritmos de panaderas"

En el blog Las chicas del tenderete contamos muchas cosas sobre el disco, las canciones, etc.  Hemos invertido mucho tiempo pero creemos que es un recurso estupendo para maestros, familias y amantes de la música.

El concierto se nos hizo muy corto ¡Se pasó en un suspiro! y aunque el público pedía ¡OTRA, OTRA, OTRA! ellas se despidieron emocionadas;  eso sí, prometieron repetirlo porque muchas personas se quedaron fuera.

Javier Asensio (Dcha.) comprando el disco al módico precio de 10 €. El de la izquierda es Edu "afamado contador de cuentos" y a su lado Espe Madorrán, gran amiga de Elisa y Elena e integrante de Inventario y Canciones sin fronteras.

El diez por ciento de los beneficios del disco irá destinado a los niños del Sahara donde estuvimos hace unos años y desde entonces colaboramos en un proyecto educativo.

Si alguien quiere comprar el disco que  escriba a elenaranoa@gmail.com

Os invitamos a leer una descripción más minuciosa y completa del acto en el blog de Elisa y Elena.

¡Felicidades por este hermoso disco

que seguro va a dar mucha guerra!

Elisa y Elena, verso a verso, homenaje a Miguel Hernández en Logroño

Elisa Tobalina (derecha) Nacho Ugarte y Elena Aranoa

———————————————————————————————————————-

Recién venimos de ver y escuchar a Elisa y Elena que han actuado hoy a las 7.30 en la acogedora sala Gonzalo de Berceo de Logroño.

El sindicato Comisiones Obreras quería homenajear a Miguel Hernández, el poeta del pueblo, ahora que se cumple el Centenario de su nacimiento; para ello, invitó a Elisa y Elena a presentar el espectáculo que están rodando por Institutos de Secundaria con el título:

Poesía musicada. Verso a verso.

El montaje está especialmente pensado para llegar a los adolescentes, que contrariamente a lo que pudiéramos pensar también se emocionan y conmueven con estos poemas musicados.

Nos ofrecieron poemas muy conocidos de Miguel Hernández, la mítica Nana de la cebolla, pero también otros menos populares como Las abarcas desiertas.

Jeremías, invitado por Elisa y Elena nos presentó al Miguel Hernández autor teatral y la Elegía a Ramón Sijé.

Pero el recital incluía además poemas de Alberti (Se equivocó la paloma) o Lorca (Cancion del jinete, Romance de la luna luna) Mario Benedetti (Te quiero) Alfonsina Storni (Alfonsina y el mar) y hasta el mismísimo Arcipreste de Hita (Lo que puede el dinero)

Todos estos poemas brotaban en las voces de Elisa y Elena con las dosis justas de tristeza o alegría, fuerza o ternura que cada poema requería.

Elisa nos anima a tocar palmas

El teatro lleno y la gente silenciosa y expectante se ha ido calentando para terminar con un regalo del poeta cubano Nicolás Guillén: Para hacer una muralla

Nosotras las habíamos visto actuar para los más pequeños, cantando en un pub canciones de Mercedes Sosa para adultos, de noche en la calle  con La Tarara de Federico García Lorca y ahora lidiando con el público adolescente; y es que son unas artistas muy versátiles, vaya que lo mismo valen para un roto que para un descosido.

Estupenda la iniciativa de Comisiones Obreras y un lujo haber podido ver y escuchar ¡y gratis! este espectáculo que estamos seguras recorrerá muchos más escenarios. ¡Suerte!

Queremos acabar este resumen con un poema que interpretaron y que nos conmovió especialmente (seguramente por el drama diario que se repite cada día de las mujeres maltratadas)  Libre te quiero del maestro Agustín garcía Calvo, en la versión de Amancio Prada.

Cuentos en el balcón

Carlos y Carles contando "Cuentos en el balcón"

El pasado jueves 22 de julio se inauguró en Logroño la calle Bretón de los Herreros;  data en realidad de 1862 al demolerse la última parte de la muralla levantada durante la Primera Guerra Carlista. Es la calle en la que está ubicado el Teatro Bretón y el nombre de ambos es un homenaje al dramaturgo riojano Manuel Bretón de los Herreros.

Lo que se inauguró en realidad es la peatonalización de dicha calle que ha pasado a ser todavía más «de los paseantes».

La reforma nos gusta mucho: suelo adoquinado, iluminación acogedora y además se ha colocado una escultura de Félix Reyes.

"La dama lectora" de Félix Reyes en la calle Bretón de los Herreros de Logroño

Con motivo de este acontecimiento el Ayuntamiento de Logroño organizó una fiesta con diversas actividades entre las que destacamos Cuentos en el balcón;  el balcón no era otro que el del Café de la Luna, un establecimiento con solera en la organización de cuentacuentos.

Carlos Pérez-Aradros (Birlibirloque)

Por allí pasó Inventario liderado por Elena Aranoa con su voz rota capaz de conmover hasta el llanto, parece mentira que de un cuerpo tan menudo pueda brotar esa voz desgarrada; contaron en el balcón,  Carlos Pérez-Aradros (Birlibirloque) y Carles García Domingo de Zarándula.

Elena Aranoa acompañada de Nacho Ugarte (Inventario) cantando "La tarara"

———————————————————————————————————————-

Noche logroñesa el pasado jueves 22 de julio de 2010

Así de concurrida estaba la recién nacida calle peatonal, la gente paseaba (muchos veníamos de la cercana calle Laurel de tomar unos pinchos) o se sentaba en las terrazas a disfrutar de esta noche cálida y especial.

Una estupenda iniciativa la de contar cuentos al aire libre desde un balcón,  seguro que este verano se llenan las terrazas y ojalá se programen más sesiones de cuentacuentos.