Mario Ramos era el más guapo

Este señor con pinta de travieso es Mario Ramos

Mario Ramos murió el domingo 16 de diciembre de 2012

Querido señor escritor Mario Ramos: me llamo Tomasa y vivo en Logroño y voy a 4º A. Esta mañana cuando hemos entrado en clase la señorita nos ha dicho que se había muerto el señor que escribió el cuento de Soy el más guapo.

Ese cuento es nuestro preferido y lo leemos siempre cuando es el cumple de alguno de la clase y ese día hasta incluso la seño te lo deja llevar a casa para que lo vean tus familiares. Trata de un lobo presumido y muy chulito que va por el bosque y le pasan bastantes cosas.

La señorita había sacado de la Biblioteca todos tus cuentos y tenía una bolsa llena y nos ha dicho :

_ Vamos al parque del Carmen para hacer una foto con todos los cuentos de Mario a la sombra de un árbol muy grande.

También nos gusta de tus cuentos lo bien que te salen los troncos de los árboles que estamos seguros que te gustaban mucho cuando estabas en la tierra; y que siempre por el bosque salen los tres cerditos y Caperucita y sobre todo el lobo porque el lobo es el animal que más nos gusta del mundo.

Parque del Carmen en Logroño. Jueves 10 enero 17.45 horas

Logroño. Jueves 10 enero 17.45 horas. Parque del Carmen

 

———————————————————————————————————-

La señorita nos ha contado que naciste en el mismo país que Tintín (que también nos gusta porque todo el rato está de aventuras) y que solo has vivido 54 años. Yo no he dicho nada pero me parece que tan joven no eres…

lobo_carmen

Mari Cruz Zurbano ¡Homenaje a Mario Ramos!

 

Nos ha explicado que tu trabajo era dibujar y escribir cuentos y también  carteles que los hemos visto en Internet porque ahora tenemos portátiles.

Hasta hemos votado el que más nos gustaba que era de lobos, porque también los lobos te salen muy bien que ni dan miedo ni nada que quieres ser su amiga.

Y Mari Cruz que de mayor quiere ser como tú y todo el rato está haciendo monigotes ha dibujado tu lobo con dos lágrimas.

Yo he preguntado que ahora dónde estabas tú y la seño ha dicho que te habías ido muy lejos, al más allá.

Además nos ha explicado que hay gente que ha muerto pero que está mas viva que muchos que siguen viviendo en el planeta tierra; parece un lío pero quiere decir que tus cuentos, tu caperucita, tu lobo, tus cerditos, tus osos, vivirán para siempre y estarán a nuestro lado cada día.

Por cierto que el lunes es el cumple de Andrea y leeremos una vez más Soy el más guapo, que a mi lo que más me gusta es la página que está el lobo chamuscadito.

Que por donde estés señor Mario que te lo pases bien.

Muchos besos de todos los de 4º A de Logroño y de la señorita Elisa.

Posdata: ¿Te gustan las flores Mario?

—————————————————————————————————————————————-

OTROS HOMENAJES

Ecole des loisirs

La charte des auteurs et illustrateurs jeunesse

http://www.marioramos.be/video.php?lg=f

Los tres cerditos

El sábado 6 de junio de 2009 cuentos populares inglesesnos reunimos doce personas en nuestra última sesión del Club de este curso. Hablamos de Los tres cerditos analizando doce ediciones distintas entre adaptaciones, versiones, etc. La mayoría de ellas no respetan la versión anónima original inglesa; otras con un texto exquisito, sin embargo van acompañadas de inexpresivas ilustraciones.

Tras el análisis minucioso consideramos que la mejor para la Biblioteca familiar es la de la editorial Peralt Montagut. El texto recoge la historia con todos sus pormenores y las ilustraciones de Graham Percy son alegres y evocadoras. Aunque el cuento contiene escenas que hoy consideramos violentas (como todo cuento tradicional) la versión de Montagut no se regodea en ellas pero tampoco las elude. Recomendado entre 2 y 6 años. Incluye además un CD-ROM

Si tu hijo ya tiene más de 6 años  vete directamente a Cuentos populares ingleses, son una delicia. (Elegido en 2008 para la lista de 20 cuentos 20)

Hablamos también de la interpretación que hace Bruno Bettelheim en su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas: el cuento se basa en el principio del placer y el principio de la realidad. Los tres cerditos enseñan al niño pequeño que no debemos ser perezosos, porque, si lo hacemos, podemos perecer. También le enseña que con su inteligencia puede vencer a contrincantes mucho más fuertes que él. Este cuento guía el pensamiento del niño en cuanto a su propio desarrollo sin decirle nunca lo que debería hacer, permitiendo que extraiga sus propias conclusiones.

Varias madres del taller comentaron que era el cuento preferido de sus hijos para que se «lo cuenten» (muy por encima de que se lo lean), y que se presta a hacer muchos gestos. Algunas manejaban las versiones edulcoradas que tanto abundan y les gustó mucho conocer «la verdadera historia»

Especialmente nos reímos con la versión de Tony Ross; leímos en voz alta la que contiene esa joya de la poesía del absurdo que es Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl: El cerdo es bestia lista, es bestia amable, es bestia nobel, hermosa y agradable…
Y estábamos en éstas cuando apareció el recopilador de cuentos riojanos  Javier Asensio. Pero Javier precisa una entrada que haremos muy pronto dedicada a él solito ¡Que bien lo merece!

Cuentos tradicionales

Los cuentos de tradición oral, esos que primero se contaban y luego alguien recogió por escrito (Hermanos Grimmm, Perrault, Afanasiev) siguen apasionando a los niños de todas las generaciones.

Pero con frecuenciaa nos encontramos con «adaptaciones infames» de esos cuentos:  infantilizadas, tan didácticas, tan edulcoradas que han perdido gran parte de sus valores; ni el lobo se come a Caperucita ni los tres cerditos son devorados por el lobo, cuando eso es lo que más les gusta a los niños y es ese realismo lo que les ayuda a superar sus miedos.

Por no hablar de esos recopilatorios que se regalan porque son baratos y tienen buena apariencia. En la Biblioteca familiar no puede faltar una buena recopilación de cuentos tradicionales. Os ofrecemos aquí un listado a modo de orientación, resaltamos dos auténticas «joyas»:

25 cuentos populares de los 5 continentes. Ramón Basora e ilustraciones de Carmen Segovia. Siruela, 2007 (8-12)

CUENTOS ocultos de Europa del Este. Versión de Antonia Barber; ilustraciones de Paul Hess. Blume, 2003 (9-12)

GRAN libro del lobo feroz. Juventud, 2005 (6-9 años)

Andersen, Hans Christian. Cuentos de Andersen; ilustrados por Heidelbach. Galaxia Gutenberg, 2005 (10 a 99 años)

Gimm, Hermanos. Cuentos de niños y del hogar. Anaya, 1986 (7-12)

Herreros, Ana Cristina. Libro de monstruos españoles. Siruela, 2008 (8-99)

Elegido en mayo de 2009 por el Ministerio de Cultura como el libro  mejor editado. Cada cuento va precedido de una explicación sobre  la tipología y el origen de los monstruos, esto es lo que más suele gustar a los críos. Te escucharán leerlo con un cierto cosquilleo, miedo y emoción a la vez…

Eso sí, necesita un mediador, es para que lo leas tú en voz alta y él escuche…y te pregunte…

La autora de esta «monstruosidad» es cuentera profesional, no te pierdas este vídeo.

**********************************************************************

Guelbenzu, José María. 25 cuentos tradicionales españoles. Siruela, 2005 (7-99)

Janosch. Janosch cuenta los cuentos de Grimm. Anaya, 1986 (7-12)

Mandela, Nelson. Mis cuentos africanos. Siruela, 2007 (7-99)

Pirotta, Saviour. La bella durmiente y otros cuentos de Grimm. Beascoa, 2002 (6-10)

Rodríguez Almodóvar, Antonio. Cuentos de la media lunita. Algaida (6-10)

Steel, Flora. Cuentos populares ingleses. Valdemar, 2006 (6-99)

Sterl, Árnica. Los mejores cuentos de las 1001 noches. SM, 2007 (6-12)

Waddell, Martin. Cuentos de terror sobre ogros, duendes fantasmas y otras criaturas mágicas. Beascoa, 2007 (6-10)

Algunos cuentos recopilador por Afanasiev han sido recogidos por la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

El Zarevich Iván y el Lobo Gris

Una vez, en tiempos remotos, vivía en su retiro el zar Vislav con sus tres hijos los zareviches Demetrio, Basilio e Iván. Poseía un espléndido jardín en el que había un manzano que daba frutos de oro. El zar lo quería tanto como a las niñas de sus ojos y lo cuidaba con gran esmero…

Si quieres saber cómo sigue pincha aquí Cuentos populares rusos (Afanasiev) y te imprimes uno para cada noche…