¡Don Guti viene a Logroño!

guti

Guti (Jose Luis Gutiérrez García) viene desde Zamora a contar historias de balde. Las ha escuchado y recogido de viejas y viejos al calor del hogar. Biblioteca Rafael Azcona.

Guti estará en Logroño el sábado 23 de octubre a las 20.00 horas contando en la Biblioteca Rafael Azcona. Conocimos a Guti en Arenas de San Pedro y nos cautivó con su modo de contar historias, sus palabras y gestos de viejo. Todo lo aprendió escuchando en las cocinas, en las matanzas, en los bailes de los pueblos de Zamora, León o Salamanca. Gustará a todos los públicos pero abuelas, madres, se reconocerán en esa forma de contar y los más jovenes escucharán boquiabiertos ese manejo del lenguaje, casi en desuso pero vivo en las gentes amantes de los pueblos y la vida rural.

José Luis Gutiérrez García es gaitero, cantador, bailador y sobre todo contador de historias. Es habitual de los festivales de narración y colaborador en trabajos discográficos de grupos como Mayalde, Bajo Duero, la Ronda de Motilleja. Ha dirigido numerosos espectáculos sobre la tradición, también ha publicado artículos relacionados con la etnografía en revistas como El Filandar y colaborado en publicaciones especializadas.

Apúntate desde ya aquí porque es un lujo tenerlo en Logroño para conmemorar el Día de las Bibliotecas. Pasaremos una hora magnífica y echaremos unas risas porque el humor está siempre presente en sus historias. De muestra este vídeo.

Hablar de justicia social con los peques

Álbumes ilustrados que abordan temas como la autoridad, las clases sociales, la injusticia, el reparto de tareas, la pobreza, la riqueza, etc. ¡Búscalos en la biblioteca cuando abran!

Estos días han surgido diversos debates sobre la pandemia y hay quien afirma que afecta igual a todo el mundo y no es verdad. ¿Es lo mismo estar metido durante semanas en una casa de 45 metros que hacerlo en un cómodo unifamiliar o en un piso de 150 metros? ¿Es igual disponer de una amplia terraza que vivir en un piso interior? ¿Y cómo lo viven los que no tienen casa?

Es una buena oportunidad para hablar con nuestras criaturas de estos asuntos, sin dramatismos, pero es importante reflexionar juntos. ¿Nosotros somos pobres o ricos? ¿Qué es la caridad? ¿Y la justicia social? ¿Por qué hay clases sociales? ¿Qué es eso de la brecha digital? ¿Hay que obedecer siempre? ¿Los adultos siempre tienen razón? ¿Los que están en la cárcel son malos? ¿Por qué muchos son pobres?

No es necesario llegar a ninguna conclusión, solo ser sinceros y dar argumentos. Si como aseguran algunos saldremos de esta crisis del coronavirus cambiados, mejores personas, empecemos por leer con nuestras criaturas alguno de estos álbumes que cuestionan este mundo globalizado y consumista en el que vivimos. ¿Se os ocurre algún otro título que podamos añadir? ¡Cuidaos!