Lucas ahora se llama Simón

Este inocente perro creado por Chris Haughton (Irlanda, 1978) es uno de nuestros cuentos favoritos. En inglés se llama Georges, y en español lo publicó en 2014 la editorial Milrazones con el nombre de Lucas. Tuvo mucho éxito. El caso es que se agotó y ahora reaparece en el mercado de la mano de la editorial Nubeocho que le ha cambiado el título al álbum y el nombre al perro. Nuestro querido Lucas ahora se llama Simón. Este nuevo título, Voy a portarme muy bien, nos parece menos sutil y juguetón. En cualquier caso, lo importante es que el álbum está disponible y puede comprarse. Haughton es también autor de otros éxitos como ¡Shhh! Tenemos un plan y Un poco perdido que ya fue 20 en 2015.

  • ¿Por qué nos gusta tanto?

Una de las mejores cosas de un buen álbum es la conversación que puede generar con niños y también con adultos. Para eso no es necesario que el libro sea serio, pesado o que nos sermonee. Este álbum es un ejemplo de libro divertido, envuelto en una historia sencilla sobre un perro y su capacidad de resistir a las tentaciones y los impulsos. Una historia contada con humor un poco perverso y que el autor cierra con un final muy jugoso que es lo que mantiene la conversación mucho después de acabar de leer el álbum. Porque ¿quién no ha caído alguna vez en la tentación aún sabiendo que no es bueno para nosotros? Nadie es perfecto, ni siquiera aquellas personas que creen que lo son.

  • A propósito de las ilustraciones

Las ilustraciones digitales son muy personales y con mucha fuerza. Formas estilizadas, fondos mínimos, personajes extravagantes y atrevidos, con ojos enormes. Utiliza una gama de colores muy particular y limitada. Colores muy cálidos contrastados con muy fríos, alternando figuras recortadas sobre fondo blanco con ilustraciones de página completa o doble página. Reconozco que las ilustraciones te gustan mucho o te producen rechazo. A nosotras nos encantan. Además de que hemos comprobado que el álbum funciona con los niños muy bien, les ofrece algo distinto, bastante alejado de lo que están acostumbrados a ver y eso es un valor muy importante. No paséis por alto la ilustración de la contraportada, que dice mucho.

  • ¿Para quién es este álbum?

Haced un hueco en la estantería de vuestra chiquilla o chiquillo para este álbum y en la de los colegios, por supuesto. Y para regalar es magnífico. Se convertirá en uno de vuestros preferidos. Desde los 3 años hasta los 99 porque ¿quién puede resistirse a una tarta? ¡Hasta luego Lucas! digo Simón.

El pastel está taaan arriba

Ainara nos contó a su manera "El pastel está tan arriba"

Ainara nos contó en el Ateneo El pastel está tan arriba. Logroño, 06-02-2016

El pasado 6 de febrero nos juntamos 16 personas (menos que otras veces porque era Carnaval) en el Ateneo en una de las sesiones más completas vividas en el club de lectura Todo el mundo va. Completa porque tuvimos de todo: una niña que nos contó a su manera El pastel está tan arriba, jugamos con Antes y después; y hablamos largo y tendido de una magnífica novela para niños de 9 a 12 años: Los incursores.

todo-el-mundo-va-byn2Hoy nos ceñiremos al pastel, ya sabéis que somos muy golmajas. Magníficas las páginas gruesas y duras de cartón, la verticalidad en la concepción del álbum. Es un libro para ser contado, un cuento que parece pedir la colaboración de los niños que escuchan, participativo; aquí cobra mucha importancia el mediador. Recomendamos contarlo alargando la sílaba tan (taaaaaan arriba) en contraste con el tan abajo. Y esta cantinela pedir a los niños que se sumen a repetirla. Y también poner énfasis en las onomatopeyas: ¡Plom, Ploc, Plim, Flap, Hop, Zas, Pam, Ñam ñam, Mmm!

Gráficamente es muy limpio (despojado de elementos superfluos) : una casa, una ventana, un pastel y los personajes que van apareciendo. Y un segundo hilo narrativo protagonizado por un pajarito allá arriba. Y un doble final sorpresivo. Incluso podemos preguntar a los niños qué final les gusta más. Aquí nos lo leen los niños en francés en la biblioteca Labutut. ¡Un 20 como una casa!

25 años cazando un oso

vamoscazaroso

Este año 2014 se cumplen 25 años desde que se editó por primera vez el original inglés de Vamos a cazar un oso = We’re Going on a Bear Hunt, de Michael Rosen.Y acabamos de meterlo de candidato a 20 cuentos 20 para que este año sea un 20 sin falta. Lo hemos contado muchas veces y siempre triunfamos. Os ofrecemos hoy este delicioso vídeo en gaélico. Nos ha dado muchas ideas para cuando el año que viene celebremos la II Fiesta del tupperware.

Vamos a cazar un oso


Hoy queremos hablaros de un cuento que nos gusta mucho porque es muy participativo.

16de3-vamosacazarunosoEste señor que tanto gesticula no está loco aunque lo parezca, se llama Michael Rosen, en Inglaterra es muy conocido por sus libros de poesía para niños; escribe poemas llenos de humor y «nonsense»

Pero en España le conocemos por su álbum Vamos a cazar un oso. Así que si tu hijo tiene entre 3 y 6 años acude a la Biblioteca a «cazar» este libro y luego a practicar como Michael.

Vamos a cazar un oso / vamos a cazar uno grande
que día más hermoso / no estamos asustados.

oh! pasto / No podemos pasar por arriba / no podemos pasar por abajo
oh no! tenemos que atravesarlo.