Lucas ahora se llama Simón

Este inocente perro creado por Chris Haughton (Irlanda, 1978) es uno de nuestros cuentos favoritos. En inglés se llama Georges, y en español lo publicó en 2014 la editorial Milrazones con el nombre de Lucas. Tuvo mucho éxito. El caso es que se agotó y ahora reaparece en el mercado de la mano de la editorial Nubeocho que le ha cambiado el título al álbum y el nombre al perro. Nuestro querido Lucas ahora se llama Simón. Este nuevo título, Voy a portarme muy bien, nos parece menos sutil y juguetón. En cualquier caso, lo importante es que el álbum está disponible y puede comprarse. Haughton es también autor de otros éxitos como ¡Shhh! Tenemos un plan y Un poco perdido que ya fue 20 en 2015.

  • ¿Por qué nos gusta tanto?

Una de las mejores cosas de un buen álbum es la conversación que puede generar con niños y también con adultos. Para eso no es necesario que el libro sea serio, pesado o que nos sermonee. Este álbum es un ejemplo de libro divertido, envuelto en una historia sencilla sobre un perro y su capacidad de resistir a las tentaciones y los impulsos. Una historia contada con humor un poco perverso y que el autor cierra con un final muy jugoso que es lo que mantiene la conversación mucho después de acabar de leer el álbum. Porque ¿quién no ha caído alguna vez en la tentación aún sabiendo que no es bueno para nosotros? Nadie es perfecto, ni siquiera aquellas personas que creen que lo son.

  • A propósito de las ilustraciones

Las ilustraciones digitales son muy personales y con mucha fuerza. Formas estilizadas, fondos mínimos, personajes extravagantes y atrevidos, con ojos enormes. Utiliza una gama de colores muy particular y limitada. Colores muy cálidos contrastados con muy fríos, alternando figuras recortadas sobre fondo blanco con ilustraciones de página completa o doble página. Reconozco que las ilustraciones te gustan mucho o te producen rechazo. A nosotras nos encantan. Además de que hemos comprobado que el álbum funciona con los niños muy bien, les ofrece algo distinto, bastante alejado de lo que están acostumbrados a ver y eso es un valor muy importante. No paséis por alto la ilustración de la contraportada, que dice mucho.

  • ¿Para quién es este álbum?

Haced un hueco en la estantería de vuestra chiquilla o chiquillo para este álbum y en la de los colegios, por supuesto. Y para regalar es magnífico. Se convertirá en uno de vuestros preferidos. Desde los 3 años hasta los 99 porque ¿quién puede resistirse a una tarta? ¡Hasta luego Lucas! digo Simón.

Un club de lectura lleno de perros

Sábado 1 de octubre de 2016. Hablaremos de los mejores relatos de perros.

Sábado 1 de octubre de 2016. Ateneo riojano (Logroño) 11-13 horas. Exposición de los mejores álbumes de perros.  Y las mejores novelas de perros. ¡Todo perros! ¡Entrada libre! ¡Pásate!

El próximo sábado estrenamos la 9ª Temporada del club de lectura Todo el mundo va. Y lo hacemos a lo grande, con una exposición de las mejores historias sobre perros. Todavía estáis a tiempo de leer Shola y los leones de Bernardo Atxaga y Tombuctú de Paul Auster. Pero si finalmente no encuentras el momento, ven también, porque podrás contemplar las diferentes formas de dibujar a estos animales de grandes ilustradores: Isol, Marta Altés, Chris Haughton, Carme Solé Vendrell, Lauren Child, etc.

Llevamos más de un año seleccionando no solo álbumes ilustrados, también libros informativos, cómics, novelas y relato corto. Por destacar alguno deciros que nos ha gustado mucho descubrir El perro, 5000 años de arte (imagen de arriba) y Viajes con Charley, un libro que recoge el viaje por Estados Unidos en una caravana del escritor John Steinbeck acompañado solo por su perro.

Especialmente entrañable nos ha resultado Mi perra Tulip porque su autor (J.R. Ackerley) no era un gran amante de los perros pero ya en la madurez acabó siendo propietario de un pastor alemán; para sorpresa de todos, incluso de él mismo, su perro se convirtió en el amor de su vida. ¡Estamos deseando reencontrarnos con todos vosotros en el Ateneo tras un caluroso verano! ¿Qué os ha parecido Mister Bones? ¿Alguien ha descubierto o conoce algún otro libro de perros que podamos añadir? ¡Enviadnos comentarios!

Que no te falte Cepillo en casa

Hoy tenemos una hermosa noticia que compartiros, Cepillo está ya en todas las librerías. Se publicó por primera vez en 1981 y durante muchos años ha estado agotado por lo que solo podía sacarse en préstamo de las bibliotecas. Pues bien, Kalandraka acaba de presentar una magnífica edición aumentando un poco el tamaño del cuento y cambiando la tipografía, curiosamente uno de los elementos que más acusa el paso del tiempo. La portada con colores más pálidos resulta más elegante. La traducción del catalán de Feliu Formosa es la misma. Pere Calders (Barcelona, 1912-1994) cuenta la historia de un niño y su perro; está construida con personajes y situaciones cotidianas que a la vez forman parte de un mundo fantástico.

Pero, ¿qué sería de esta historia sin las ilustraciones de Carme Solé Vendrell? Pues otra cosa, porque la imagen del pequeño Sala ya forma parte de la historia de la ilustración de este país. Carme Solé Vendrell, Premio Lazarillo en 1981, dos veces Premio Nacional de Ilustración en 1979 y 2013, y con reconocimiento internacional. Las imágenes de Cepillo están inspiradas en una época y en un ambiente concreto: la burguesía catalana de los años treinta, cuarenta, del siglo pasado. Están perfectamente identificados los muebles, la ropa, los peinados, etc. Tuvimos la suerte de conocer a Carmen en Actual 2014 y nos contó que la casa dibujada pertenecía a unos amigos de sus padres. Con su estilo característico, dota a los personajes de una increíble expresividad y de sentimientos, logrando transmitir todo lo que el texto quiere expresar. Meticulosa en los detalles pero en su justa medida. Es capaz de crear y de recrear ambientes sin agobiar, consiguiendo una ilustración clara y limpia que no te cansas de mirar. Un cuento muy querido por los niños catalanes (Raspall en catalán) y que se ha representado en teatro un montón de veces. ¿A que todos tenéis un cepillo en casa? Atadle una cuerda con una argollita y ya veréis qué poco cuesta transformarlo en perro. Un clásico para leer con nuestros hijos (de 4 a 10 años), para regalar. ¡Imprescindible en Bibliotecas!

Trae a tu perro al club de lectura

Barack Obama con su perro de aguas portugués. El cachorro blanco y negro fue bautizado con el nombre de "Bo".

Barack Obama con Bo, su perro de aguas portugués: Espero poder acudir al Rincón de Julio el próximo sábado 18 de junio en Logroño, La Rioja. Hace tiempo que tengo reservado esa fecha en mi agenda. Estoy deseando probar la tortilla de patata, los pimientos rellenos y beberme un rioja. Y Michelle, mi esposa, también está ilusionada. Por supuesto llevaremos a Bo. Gracias por la invitación. ¡Hasta pronto Tomasas!

En el Rincón de Julio, a las 11 de la mañana, a la orilla del Ebro a su paso por Logroño, entre juncos y zarzas, celebraremos con alborozo nuestra III Fiesta de la fiambrera. Será la última sesión del club de lectura Todo el mundo va de este curso. Coge tu barra de pan, tu salchichón, tu tortilla de patata, tus pimientos y tu libro de perros favorito. Puedetortilla_1 ser informativo, álbum ilustrado, novela o relato corto, artículo del periódico, etc.

Si tienes un perro de carne y hueso, tráelo; también servirán perros de peluche, de plástico, de papel, etc. Hay que explicar parentesco o relación con el dichoso perro. Cada persona tendrá cinco minutos para hablar de su libro de perros favorito, lo mostrará y leerá en voz alta un párrafo significativo. Invita a quien quieras pero recuerda que cada uno ha de hacerse cargo tanto de sus familiares como de sus perros.

¡Vota a tu perro favorito!

Nuestros diez cuentos de perros favoritos.

Nuestros 10 cuentos de perros favoritos. ¿Cuál es tu preferido? ¿Nos sugieres alguno más?

Llevamos más de seis meses buscando los mejores álbumes ilustrados y las mejores novelas protagonizadas por perros, o en las que los perros jueguen un importante papel.. Hay tantos que aún seguimos en la tarea. De momento los diez de la imagen de arriba son nuestros preferidos. Las novelas las dejamos para más adelante. Ahora queremos que nos ayudéis a elegir el mejor álbum.
¿Cómo? 
Lee los álbumes que puedas y vota por el que más te guste. El que triunfa en vuestra casa, en el Cole o en la Biblioteca. Ése que leéis una y otra vez, el que más gracia os hace, el que habéis regalado en repetidas ocasiones. O el que siempre está prestado en la Biblioteca. Puedes votar un máximo de tres perros.
¿Qué gana el perro? 
Protagonizará una entrada en este blog y por tanto se hará famoso en el mundo entero. Y recomendaremos su lectura. Tendrá el honor de presidir la Gran Gala Perruna (para todas las edades) que estamos fraguando. En caso de que se produjera un empate la Comisión perruna valorará el modo de proceder. Si quieres formar parte de dicha comisión dínoslo. Podéis seguir los resultados (abajo View results), están a la vista de todos. ¡Que gane el mejor!