Nanas para Federico

La cantante Elena Aranoa con el actor Jorge Padín, en una imagen del espectáculo Las nanas según Lorca.  Fotografía de Nando Rivero para el diario La Rioja.
El próximo domingo 1 de noviembre a las 19.00 horas en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño, la cantante Elena Aranoa presenta un doble álbum que nace de la gran admiración que siente por Federico García Lorca y en concreto de su Conferencia de las canciones de cuna españolas.
 
Esa conferencia, pronunciada por el poeta granadino en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1928, ha sido llevada a escena recientemente por la compañía Ultramarinos de Lucas. El actor y director Jorge Padín da voz a Lorca y la propia Elena Aranoa interpreta las canciones. Juntos han producido también este trabajo discográfico.
 
Es un álbum doble en el que podéis escuchar, en el CD1 las nanas de la Conferencia y otras doce más que encontré en la investigación que hice para realizar la puesta en escena de esta Conferencia que hago con Jorge Padín. 
Estoy emocionada de haber puesto en mi voz las voces de tantas mujeres que vivieron hace más de cien años, cantando las canciones con las que ellas dormían a sus hijos y a los que no eran sus hijos. Pensemos en tantas mujeres que servían como criadas o nodrizas en las casas de los ricos. 
 
 Las invitaciones están disponibles en la plataforma entradas.com
 

Concierto homenaje a David Mckee

David Mckee será el protagonista de la sesión

El ilustrador inglés David Mckee será el protagonista de la sesión del sábado 13 de diciembre. 11-12.30 para adultos y de 12.30 a 13 horas para toda la familia. ¡Trae a tus hijos, sobrinos, amigos y cualquier niño que pilles por ahí! ¡Entrada libre! ¡Cantaremos en inglés y bailaremos!

El próximo sábado 13 de diciembre tendremos en el Ateneo la última sesión del club de lectura Todo el mundo va de este año 2014. Será una sesión muy especial porque habrá música; sí, un pequeño concierto.

Elena Bustillo y Silvana Laguna (Profesoras de música y Tomasas) tocarán el piano a cuatro manos y Marina Grijalba (Storyteller, traductora) narrará en inglés: Two Can Toucan. youcanEs un pequeño espectáculo que ellas hacen y que un pajarito nos contó que lo hacen muy bien; así que les hemos pedido que nos ayuden a despedir el año por todo lo alto.  Y aprovechando que está basado en un cuento de David Mckee hemos preparado una exposición con muchos de sus cuentos y profundizaremos en su obra. 

David Mckee (Inglaterra, 1935) se hizo famoso en todo el mundo gracias a Elmer, un elefante de colores inspirado en la obra de Paul Klee. Es un ilustrador muy prolífico y ha creado otros cuentos, aunque quizá el colorido Elmer, y todo el merchandising alrededor del personaje, han eclipsado el resto de su trabajo, al menos en España.Tuvimos como candidato 20 a Denver que nos encanta. La historia de Tucán es su primer cuento (1964), concebido cuando todavía era estudiante. También trabaja haciendo películas de dibujos animados para la BBC. En los años setenta creó un personaje icónico: Mr Benn. Os recomendamos esta entrevista publicada en el número 39/1996 de la revista Peonza.

Además presentaremos la lista de Cuentos de escaparate – Navidad 2014, nuestras sugerencias para regalar en Navidad. Y la programación del primer trimestre de 2015 que viene cargada de invitados y sorpresas. Así que… ¡Corre la voz, queremos llenar el Ateneo! ¿Habrá polvorones?

¡Concierto de Coetus en Logroño!

coetus2012

Grupo Coetus que actuará en Logroño el jueves 14 de marzo ¡Qué lujo!

Nuestra querida amiga Elena Aranoa (El tenderete) nos envía este mensaje que copiamos aquí. ¡Gracias por avisarnos Elena, no faltará ni una Tomasa!

*****************

¡Hola a todos!

Os quiero contar que hemos organizado un conciertazo desde Canciones sin fronteras y Espiral Folk que no os podéis perder.
El jueves 14 de marzo en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño a las 20 horas CONCIERTAZO de COETUS.
Tener a este pedazo de formación en Logroño es todo un lujo, los que conocemos al grupo vamos a disfrutar muchísimo y los que no, ¡también!
No es nada frecuente ver en Logroño a 17 músicos subidos en un escenario con un proyecto tan interesante.
¿Cómo conseguir las entradas?
Una hora antes en la taquilla de la sala y también nos las podéis reservar y recogerlas hasta un cuarto de hora antes en taquilla, pero sed puntuales o se pondrán a la venta porque esperamos que venga mucha gente y la sala es pequeñita. Cuesta 6 €, precio mínimo teniendo en cuenta el pedazo de grupo que vamos a escuchar. En la web de Mirmidon tenéis información sobre el grupo.
Os dejo mi correo para reservar: elenaranoa@gmail.com
Coetus - Entre Tierras