Día del cómic. Sábado 5 de marzo 2022

CARTEL_DIA_DEL_COMIC_2022_alta_PNG

El 19 de octubre de 2021 los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobaron por unanimidad la Proposición No de Ley referida al reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España. Entre las 13 medidas específicas para impulsar el sector se proponía instaurar un Día del Cómic para promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles, proponiendo su celebración durante el mes de marzo, mes en el que nació la mítica revista TBO.

Una parte importante del sector del cómic en España, entre la que se incluye Sectorial del Cómic ha decidido impulsar ya este mismo año 2022 el primer Día del Cómic el próximo sábado 5 de marzo de 2022.

Autores, editores, distribuidores, librerías, divulgadores y festivales se emplazan así a diseñar acciones culturales y divulgativas con los recursos a su alcance, tanto a nivel local como nacional, y animan a todos los agentes del sector a sumarse a esta iniciativa para conseguir que el próximo sábado 5 de marzo el cómic sea el epicentro de la vida cultural española y una llamada para su instauración oficial lo antes posible.

Información ofrecida por la web Día del Cómic. Encontraréis también en esta web las bases para el I Certamen de Cómic.


Nosotras, desde la asociación La casa de Tomasa nos sumamos a esta iniciativa y queremos contribuir a su difusión a través de este blog. En nuestra lista de 20 cuentos 20 anual incluimos siempre tanto cómic infantil como de adultos. Nos sentimos por tanto muy concernidas con esta propuesta y la apoyamos de todo corazón. Este próximo sábado en el Ateneo riojano presentaremos nuestra lista de 20 de 2022. En esa lista hay cuatro cómics.  Os animamos a contribuir a la difusión de este día con el hashtag #DíadelCómic. Y también a seguir la propuesta de Álvaro Pons que en su twitter @alvaropons anima a contar cuál es tu cómic favorito. Nosotras ya lo hemos hecho. ¡Feliz día del Cómic!

Banner_Dia_del_Comic_alta

Al cine con El pequeño vampiro

Por fin se ha estrenado en España El pequeño Vampiro, dirigida por el gran autor de cómics Joan Sfar. Vampir nació primero como cómic pero ante el éxito abrumador ha saltado a la pantalla de la mano del propio Sfar. Vampir se aburre mucho en su mansión y sueña con ir al cole y hacer amigos. Así es como conoce a Miguel pero claro luego llega el malo y ..

Sfar es uno de los grandes maestros del cómic europeo y os encantará su universo lleno de creatividad. Consigue aunar ternura, misterio y aventura. Y todo sin moralejas petardas.

Aprovechad para llevar a los peques, desde 9 años hasta 99. Y si os gusta luego os pasáis por la Biblioteca a por los cómics. A nosotras nos encanta, lo elegimos 20 en 2017. En Logroño la pasan en los Cines 7 Infantes. Con mascarilla y en familia (no más de cuatro personas por el coronavirus) al cine. Nosotras iremos mañana viernes 8 de enero pero si alguien ya la ha visto que nos cuente.

Pequeño Vampir en Sitges

Estos días se celebra el Festival de Sitges y durante toda la semana podrá verse Petit vampire. La peli está basada en el aclamado cómic de Joann Sfar, Pequeño vampir, un 20 de Tomasa del año 2007 editado por el editor riojano Fulgencio Pimentel. Por cierto que publicará muy pronto una secuela protagonizada por la sinuosa Aspirina. Confiamos en que la peli, dirigida por el propio Sfar, se estrene pronto en España y llegue también a Logroño. De momento este puente estamos releyendo todas las aventuras de Vampir. En la biblioteca encontraréis las distintas ediciones, ampliad la imagen de abajo. ¡Quién pudiera estar en Sitges! 

Primero lo publicó Alfaguara, luego Oceáno Travesía y finalmente Fulgencio Pimentel se hizo con los derechos en español para todo el mundo y, con una nueva traducción, recopiló todas las aventuras en un volumen. ¡Una joya para los amantes del gran Sfar!

¿Tenéis cuentos de gatos?

Álbumes protagonizados por gatos. Buscadlos en la biblioteca más cercana. Los gatos siempre andan buscando escondrijos y lugares donde acurrucarse.

Antes del confinamiento, en el Club de lectura Manzanitas, repartimos cuentos de perros. Todas y todos estaban encantados, pero hubo un niño que dijo: A mi me gustan más los gatos, yo tengo un gato. ¿Tenéis cuentos de gatos? ¿No podemos hacer el club de gatos? Cuando volvíamos a casa caminando empezamos a pensar y enseguida surgió Ningún beso para mamá (el afamado cuento de Ungerer), o el cuento tradicional de El gato con botas, o el cómic El dulce hogar de Chi, por no mencionar a la despistada gata Mog.

Libros de poemas protagonizados por gatos o con muchos gatos ronroneando.

Así que estas semanas de confinamiento a la par que ordenábamos nuestras estanterías hemos ido apartando todo lo relativo a los felinos. Llevamos leídos más de cien álbumes de gatos, muchos muy tontunos. Con los mejores hemos preparado este  listado por géneros: CUENTOSDEGATOSSi echáis en falta alguno que os gusta especialmente escribidnos porfa. ¡Marramamiau, miau, miau!

Cómics protagonizados por gatos para grandes y pequeños. Del macarra Fritz a la dulce Chi.

Avni: animal verdaderamente no identificado

Este chaval tan simpático es Vincent Caut (Francia, 1991) dibujante del cómic Avni que llegará a España en abril de la mano de Astiberri. El guionista es Romain Pujol. ¡Es fantástico!

Aquí estamos las Tomasas confinadas en casa, en modo teletrabajo y alternando el ordenador con la cocina y la lectura con la lejía, que estamos dejando la casa como los chorros del oro. Dado que seguramente no podremos celebrar el día del libro el próximo 23 de abril, ya se habla de dejarlo para junio, hemos decidido cambiar de pantalla. Dejamos nuestra lista de 20 para cuando podamos pisar la calle y vamos a ilusionarnos con lo que ocurrirá cuando pase esta pandemia del coronavirus.

Y una de las cosas que nos alegra es la llegada a España de Avni: animal verdaderamente no identificado. No es un perro, ni un gato, ni un oso, pero tiene unos poderes extraordinarios. El guión es de Romain Pujol y el dibujo de Vincent Caut. Hemos leído un pequeño avance y nos encanta.Y se lo debemos a la editorial Astiberri. Ha triunfado en Francia, van ya por el volumen 5. El dibujo recuerda un poquito a nuestro querido Ariol y las aventuras también suceden en el cole y en casa pero tiene personalidad propia. Y solo costará 10 euros. Estupendo para regalar, intercambiar, etc.

Mucho ánimo y ahora más que nunca leed en voz alta a vuestros chiquillos por lo menos un cuento cada noche. ¡Quédate en casa por ti, por mí y por todos nuestros compañeros!