Rey y rey, dos príncipes que se casan

reyyrey1507-1Os presentamos un cuento de hadas alegre y divertido protagonizado por un príncipe al que su madre, la reina, apremia a casarse pero que no se siente atraído por ninguna de las princesas que hacen desfilar por palacio. Hasta que una de ellas llega acompañada de su hermano y el príncipe se enamora perdidamente. Hablamos de Rey y rey.

No es una novedad, lo editó en 2000 la editorial Serres. Desde entonces, ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en uno de los primeros libros infantiles sobre temas de inclusión y diversidad. Pero se agotó y hasta ahora no podía comprarse. De modo que agradecemos mucho a la editorial Entredos que lo haya rescatado y además con muchas mejoras.

  • La tipografía, muy desacertada en la primera edición por barroca y poco legible, a niñas y niños les costaba descifrarla, la de esta edición es sencilla y fácil de leer.
  • La traducción es más clara y actual. 
  • La cubierta luce más limpia y han ganado protagonismo el personaje y el título.
  • La calidad del papel, ahora de mayor gramaje y sin satinar, por lo que se ha suavizado un poco la intensidad de los colores.

El texto es sencillo y claro y está tratado con humor y sensibilidad. La ilustración es una mezcla de técnicas de pintura, dibujo y collage. Destacan los intensos colores y los personajes, un tanto estrambóticos, son muy expresivos y dinámicos. Después de varias lecturas se siguen viendo detalles divertidos y en todas las páginas aparece un gato, no siempre fácil de encontrar.

Rey y Rey fue el primer álbum de las holandesas Linda de Hann y Stern Nijland, creado a cuatro manos porque ambas han intervenido tanto en el texto como en la ilustración, y fue uno de los primeros cuentos para niños que trató el tema de homosexualidad. Se ha traducido a un montón de idiomas y ha sido adaptado varias veces para televisión y teatro; pero, por desgracia, también ha tenido y sigue teniendo problemas para entrar en algunas bibliotecas y aulas de muchos países, por democráticos que nos parezcan. En 2004, se publicó la continuación, King and king and family, en el que adoptan un niño africano. Este no ha llegado a publicarse en España. 

A pesar de los años transcurridos desde su publicación sigue siendo un álbum necesario. Desde que se editó por primera vez, lo llevamos a nuestros talleres con familias y maestras y nos cuentan que lo escuchan y miran con naturalidad. Puede facilitar el diálogo con nuestras hijas e hijos sobre un tema que quizá no nos resulta tan natural como pensamos. Y además no hay mucha LIJ sobre el matrimonio entre iguales que aborde el tema con humor. ¡Nos encanta! ¡Un 20 como una casa! ¡Imprescindible en bibliotecas escolares! 

Lauren Child en La Rosaleda

laurenchild334005104_2352303654937603_606964389300568231_nEl domingo 19 de marzo la Biblioteca Rafael Azcona retomó la actividad Ilustrador@s con mucho cuento estrenada en 2021 en el punto de lectura La Rosaleda. Esta es ya la 3ª edición y la protagonista fue la ilustradora inglesa Lauren Child.

 Para asistir al taller no era necesario que te gustasen los tomates, ni los guisantes, ni el brócoli, ni mucho menos los palitos de merluza. Al finalizar el taller niñas y niños se llevaron en préstamo cuentos en inglés y castellano de la ilustradora. Y una  hoja volandera para compartir con sus familias. En plena plaza del Espolón, en el corazón de la ciudad de Logroño, es un lujo presentar a niñas y niños algunas de las mejores ilustradoras de la Literatura Infantil y Juvenil mundial.

IMG20230319123636

Punto de lectura La Rosaleda. Biblioteca Rafael Azcona de Logroño. Domingo, 19 de marzo 2023

Tomasa presenta los 20 cuentos de 2023

IMG20230303120411

Estos son los 20 libros elegidos entre el 1 de marzo de 2022 y el 1 de marzo de 2023. Para todas las edades y de todos los géneros. Cliquea en la imagen para verlos bien. ¡Pasa la lista! 

Ya están aquí los 20 libros seleccionados por La casa de Tomasa: listado20de2023. Se siguen publicando demasiados libros para niñas y niños, muchos perfectamente prescindibles, cada vez nos cuesta más encontrar obras originales, distintas, que aporten algo nuevo. En cambio nos alegra rescatar grandes clásicos, libros que merecen permanecer en este mercado editorial tan volátil. Así que que no os sorprenda encontrar varios libros reeditados. Ha sido también el año en el que Annie Ernaux ha recibido el premio Nobel; hemos querido rescatar su obra más emblemática y feminista. Y ha sido también el año en el que hemos descubierto a la escritora irlandesa Claire Keegan gracias a la película The quiet girl.

Hemos elegido 7 álbumes ilustrados, 2 libros informativos, 2 de poesía, 3 novelas infantiles, 3 novelas para adultos y 3 cómics. Los damos a conocer un mes antes del día del libro para que cuando llegue el 23 de abril tengamos ya pensado o preparado lo que queremos regalar y a quién, para no acabar improvisando y comprando cualquier cosa. La lista se la pasamos a los libreros para que tengan existencias para ese día.

Ahora es el mejor momento para encargar en nuestra librería de confianza los libros que queremos regalar. Y para que las escuelas vayan ampliando la biblioteca escolar que sabemos que les resulta muy útil nuestro listado. Y por supuesto os dejamos los argumentos20de2023, por qué hemos elegido estos y no otros. Todo sale de nuestra lista anual de Candidatos 20, allí encontraréis más información.

Este mes de marzo llegan muchas novedades a las librerías, nosotras a partir de ahora abrimos una nueva pestaña en este blog que llamamos Candidatos 2024 y seguimos seleccionando lo que nos parece más interesante. De modo que no hay interrupción alguna, esto es una tarea de hormiguitas. Deciros también que nuestra lista no responde a ningún interés editorial. ¡Somos libres como el viento! Con los 20 de este año hemos llegado ya a los 320 títulos. Os invitamos a consultar el índice de autoras y autores y títulos. ¡Pasa la lista!

Tres luces de Claire Keegan

IMG20230215121444

La editorial Eterna Cadencia es la que publica a Claire Keegan en español. En el club de lectura nos hemos centrado en Foster = Tres luces.  Ateneo riojano, sábado 4 de marzo de 2023.

Una mañana luminosa y soleada la del sábado en Logroño. Empezamos la sesión del club de lectura hablando de la escritora irlandesa Claire Keegan.

¿Quién es Claire Keegan?

Es autora de dos colecciones de cuentos, Antártida (1999) y Recorre los campos azules (2007), y de dos cuentos largos publicado por separado, Foster = Tres luces (2010)  y Cosas pequeñas como esas (2021). No es muy prolífica, podríamos decir que se toma su tiempo para publicar pero es una de las mejores escritoras de cuentos de Irlanda. Afirma que Irlanda era hasta hace poco un país pobre, triste y gris. Marcado por el nacionalismo, la emigración a Estados Unidos y la religión.

La mayoría de sus relatos tienen en común que se desarrollan en el entorno rural irlandés. Presentan granjas familiares periféricas, sacerdotes de aldeas, madres trabajadoras y padres irresponsables y dados a la bebida.

¿Qué es para ella el cuento?

Su estilo es intenso aunque discreto, casi minimalista, en el que el significado se transmite a través de la sugerencia y el simbolismo sutil. Usa la elipsis y maneja la trama con mucha inteligencia. Ella misma define así el cuento:

El cuento es muy difícil. Es muy desafiante, es intenso. El nivel de intensidad es muy alto. Tienes que dejar la mayor parte de lo que se podría decir, fuera. Es una disciplina de omisión. Realmente estás diciendo muy poco. La gente dice muy poco de todos modos. Hablamos mucho, por supuesto, pero en realidad nos decimos muy poco. Creo que el cuento es un lugar muy bueno para explorar ese silencio entre las personas y la soledad entre las personas y el amor que hay allí. 

Y tras este preámbulo hemos abierto la ronda de opiniones, a todas les había gustado este cuento largo o novela corta, si bien hemos coincidido en que en una primera lectura no aprecias todos los matices. Es tan intensa que requiere una segunda lectura atenta y a ser posible de una tacada, porque la atmósfera que crea es tan sutil que corremos el riesgo de  perderla. ¡Es un 20 como una casa!

Me gusta cómo va contando la niña los olores, las sensaciones. Me ha llevado a mí a mi infancia, al campo. / La que cuenta la historia es la niña y nos va describiendo todo lo que ve, no lo que siente; suelta frases aparentemente ingenuas que tú como lectora vas interpretando y rellenando, te deja mucho espacio como lectora. Calla más de lo que dice, pero sugiere mucho. 

Una de mis escenas favoritas es cuando van a un funeral y una vecina, Mildred, la lleva un rato a su casa. Por el camino le hace un montón de preguntas, es la cotilla del pueblo. (páginas 57-60). Por cierto, me parece estupenda para hacer una lectura dramatizada.

Me resulta esperanzador pensar que la estancia de la niña con esta familia de acogida le ha enseñado sobre las diferencias y las opciones, sobre la responsabilidad y el respeto. Haber observado diferentes posibilidades le permite imaginar y realizar una vida diferente a la de su madre, menos sumisa. Ahora diríamos que esta niña vuelve empoderada, con más confianza en si misma y más autoestima.  

La película también me ha gustado mucho, la cámara son los ojos de la niña, refleja miuy bien cómo lo observa todo. Con un ritmo pausado y la música crea una gran intensidad emocional. ¡Ojalá gane el Oscar! / Me parece mágico que gracias a una película descubramos a una escritora, es el poder de las historias, al margen de los formatos. / Yo recomiendo una serie irlandesa que recoge muchos temas y con mucho sentido del humor por si alguien quiere verla: Derry Girls.

Hablamos después del libro informativo ¡Mirar! Guía para acercarse a la fotografía que todo el mundo encontró muy interesante. Y nos despedimos hasta el 22 de abril, ese sábado celebraremos la Gala de los 20. ¡Ya estamos ultimando los detalles!

Descubriendo a Claire Keegan

IMG20230223182021

A la protagonista de esta novela, una niña de 11 años llamada Cáit, le enseñan a hacer panqueques (tortitas americanas) cuando llega a la granja de los Kinsella. Sábado, 4 de marzo, Ateneo riojano. 

Este próximo sábado 4 de marzo tenemos una nueva sesión del club de lectura en el Ateneo riojano.Todas hemos leído la novela, Tres luces, y casi todas hemos visto la película, The quiet girl, el martes 28 de de febrero en la Filmoteca Rafael Azcona de Logroño. Se trata entonces de hablar de la obra literaria y de la cinematográfica.

La escritora Claire Keegan, a la que no conocíamos, nos ha cautivado. Nos maravilla su capacidad para decir tanto con tan poco. Sus personajes tienden a ser reticentes, reacios a divulgar lo que les está carcomiendo. Hablaremos también de otras escritoras irlandesas que han influido en su obra: Edna O’Brien (Las chicas de campo) y Mary Lavin (En un café). Aunque ella considera que su maestro es el escritor irlandés John McGahern. ¡Os esperamos a las 11.00 horas! ¡Entrada libre!

IMG20230303124052

Escritoras irlandesas que han influido en la obra de Claire Keegan: Edna O’Brien y Mary Lavin. También el escritor irlandés William Trevor.