Ahora que la chiquillería ya puede salir a la calle nos hemos acordado de estos personajes creados por el holandés Max Velthuijs y editados en español por Ediciones Ekaré. La serie Sapo y sus amigos es un clásico imprescindible que aún no figuraba en nuestros 20 aunque El Dragón Rojo ya fue un 20 en 2017.
Velthuijs tuvo una infancia feliz, llena de vivencias y actividades al aire libre como pescar, patinar, merendar bajo un árbol, etc. Sus padres, muy interesados por la teosofía y el misticismo, soñaban con que sus hijos crecieran en un mundo armonioso y pacífico. El mundo que luego su hijo recreó en la serie de Sapo. Su carrera empezó como diseñador gráfico y de películas de animación. Gran admirador de Janosch (Qué bonito es Panamá) como autor de álbumes infantiles y, del italiano Giorgo Morandi como pintor.
Siempre tuvo muy presente que sus ilustraciones eran para estar en un libro, no en un un museo; y quería que entraran en todas las casas ¡Y vaya si lo consiguió! Sapo, Kikker en neerlandés, es el personaje infantil más querido por los niños holandeses. Se creó en 1989 y desde entonces ha traspasado fronteras. En 2004 su autor recibió el Premio Andersen.
- Doce álbumes
Velthuijs creó doce álbumes. Sapo enamorado, uno de nuestros preferidos; Sapo y el invierno, gráficamente el que más nos gusta, el contraste de los exteriores con los interiores es una maravilla; Sapo y la cancion del mirlo, uno de los mejores álbumes para pequeños sobre la muerte; Sapo tiene miedo, divertidísimo álbum que aborda el tema del miedo; Sapo es Sapo, trata la autoestima; Sapo y el forastero, habla del rechazo al diferente.
- Los personajes y la amistad
La serie la componen: Sapo, Cochinito, Pata y Liebre. Aunque cada uno tiene su personalidad y sus propias habilidades, están liderados por Sapo, un personaje reflexivo e impulsivo que también comete errores, pero gracias a su inocencia y honestidad consigue sacar lo mejor de los demás. Todos los animales son del mismo tamaño, lo que les permite sentarse juntos y estar a la misma altura. La mesa del comedor es un sitio importante como punto de reunión y debate. Los animales son andróginos. Velthuijs no se complica con relaciones familiares ni jerarquías. Las historias están basadas en la amistad y la comunicación. Es una comunidad basada en el respeto y la igualdad. Disfrutan de la vida y también se enfrentan a los problemas de la vida real: miedo, tristeza, amor, pérdida, etc. A veces surgen los prejuicios cuando aparece un personaje nuevo. Aborda temas difíciles con luminosidad en el color, dibujo amable y claro que dan a las historias orden y armonía.
- A propósito del dibujo y su uso del color
Velthuijs siempre buscaba que su dibujo fuera narrativo para que llegue con la mayor claridad posible a los niños. Utiliza gouache, resaltando los contornos en objetos y personajes. Aunque el dibujo es muy sencillo, las características y, sobre todo, los sentimientos de cada animal se plasman perfectamente en sus gestos y actitudes. La boca de Sapo es solo una línea, pero una línea que registra cada emoción. Un ejemplo maravilloso de economía gráfica. Hay un patrón en el uso del color que va desde el azul frío y el gris del duro paisaje invernal hasta los cálidos tierras y bermellones. El azul del cielo y el verde de la hierba destacan en muchos de sus álbumes. El paisaje suele ser el telón de fondo de las historias y los árboles son muy importantes en las composiciones. Casi todas las imágenes son de plano general. No hay primeros planos y siempre utiliza perspectivas frontales. Las ilustraciones tienen los elementos necesarios pero cuidando el detalle: una planta dentro de casa, la tetera al fuego, un jarrón con flores, etc. Están enmarcadas o recortadas sobre fondo blanco. El texto está insertado siempre en un espacio generoso. A pesar de utilizar mucho color saturado son álbumes limpios y elegantes. Las guardas son distintas en cada libro de la serie.
- Huyendo del didactismo, nada de sermones
No son libros didácticos, el autor no persigue advertir ni sermonear al lector, solo muestra cómo es el mundo; y el mundo es un lugar para descubrir cosas, un lugar al que se va con los amigos. Y si surge un problema se resuelve con el diálogo, la negociación y una chispa de humor. Sus álbumes siempre tienen finales felices.
- A la biblioteca a por ellos
En cuanto abran la biblioteca, a por ellos, sacad más de uno porque lo bonito es que se familiaricen con los personajes. Y el que más les guste, ese que no sueltan, ese se lo encargáis en la librería. En las bibliotecas escolares imprescindibles todos los títulos. El que más gusta a los niños es Sapo enamorado.
Hola Tomasa, me ha resultado muy inspiradora esta entrada. Esta serie de Sapo me ha recordado también a Sapo y Sepo y a Manuel y Didí. No sé por qué pero no suelen estar en las librerías.
No conocía al pintor Giorgio Morandi y he estado un rato indagando sobre él. He visto que le gusta a Almodóvar.
Siempre encuentro en vuestro blog cosas que me incitan a investigar otras cosas.
Gracias.