Hablar de justicia social con los peques

Álbumes ilustrados que abordan temas como la autoridad, las clases sociales, la injusticia, el reparto de tareas, la pobreza, la riqueza, etc. ¡Búscalos en la biblioteca cuando abran!

Estos días han surgido diversos debates sobre la pandemia y hay quien afirma que afecta igual a todo el mundo y no es verdad. ¿Es lo mismo estar metido durante semanas en una casa de 45 metros que hacerlo en un cómodo unifamiliar o en un piso de 150 metros? ¿Es igual disponer de una amplia terraza que vivir en un piso interior? ¿Y cómo lo viven los que no tienen casa?

Es una buena oportunidad para hablar con nuestras criaturas de estos asuntos, sin dramatismos, pero es importante reflexionar juntos. ¿Nosotros somos pobres o ricos? ¿Qué es la caridad? ¿Y la justicia social? ¿Por qué hay clases sociales? ¿Qué es eso de la brecha digital? ¿Hay que obedecer siempre? ¿Los adultos siempre tienen razón? ¿Los que están en la cárcel son malos? ¿Por qué muchos son pobres?

No es necesario llegar a ninguna conclusión, solo ser sinceros y dar argumentos. Si como aseguran algunos saldremos de esta crisis del coronavirus cambiados, mejores personas, empecemos por leer con nuestras criaturas alguno de estos álbumes que cuestionan este mundo globalizado y consumista en el que vivimos. ¿Se os ocurre algún otro título que podamos añadir? ¡Cuidaos!

4 comentarios en “Hablar de justicia social con los peques

  1. ¡Esta Tomasa siempre con propuestas tan necesarias. Es un tema que da para mucho y no fácil de abordar, qué mejor forma que a través de estos libros. Gracias por la selección de los libros. No conozco Las gallinas ponedoras y Una vida cualquiera, así que me los apunto para cotillearlos.
    Un abrazo

    • Hola Beatriz, el álbum de «Las gallinas ponedoras» puedes cotillearlo en la web de la editorial La Guarida. Además ofrecen un pdf gratuito con el cuento adaptado como obra de teatro. Habla de los compromisos que vamos adquiriendo, para consumir más, hay que trabajar más, etc. Una parodia del capitalismo. Ellos lo recomiendan a partir de 4 años. Si se lo lees en voz alta dará mucho juego para charlar sobre el tema.
      Nos lo descubrió Cristina López, una madre-profe-Tomasa que sabe mucho de LIJ.
      Un abrazo.
      http://www.laguaridaediciones.com/libro/las-gallinas-ponedoras/

      • Ya les he echado un vistazo a los enlaces y el libro queda en la lista de pendientes a comprar para la biblioteca del cole. Gracias a Tomasa por descubrírmelo y también a Cristina por lo que le toca.
        Saludos justos 🙂

  2. Por cierto, para este tema también es muy interesante el cómic de Tove Jansson «Los Mumin en La Riviera» . Se habla del lujo, de hoteles caros, del valor del arte, etc. Para niñas y niños de 9 a 12 años. ¡Provoca mucha conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s