
Tres ediciones distintas disponibles ahora mismo en el mercado. Hablaremos de la novela el próximo sábado 2 de febrero. Ateneo riojano, 11.00 horas. ¡Entrada libre!
La obra de Mary Shelley, Frankenstein, referente de la literatura universal, es la novela prototípica de terror romántico. Con motivo del Bicentenario de la 1ª ed. (1818), en 2018 se han realizado homenajes, congresos, etc. Todo ello ha propiciado la publicación de distintas ediciones. Nosotras hemos querido unirnos a dicha celebración y durante este mes de enero estamos leyendo la novela y profundizando en la vida de Mary Shelley, con una mirada del siglo XXI.
Los especialistas la enmarcan dentro del movimiento romántico, un movimiento artístico y literario surgido a finales del XVIII en Inglaterra y Alemania que luego se extendió por el resto de Europa y América. Se caracteriza por la importancia que da a los sentimientos y la sensibilidad; exaltación de lo natural, la naturaleza frente a lo artificial. Visión pesimista y angustiada de la existencia, agudo sentimiento de desengaño. Frente a la razón reivindica los sentimientos, la fantasía, el sueño, la locura, la intuición. El protagonista de la novela romántica es un ser asocial.
¿Cómo hemos planteado la sesión?
Hablaremos de las circunstancias en las que Mary escribió la novela, de su adaptación al teatro (lo que le dio una gran popularidad) y de la propia autora. Leeremos en voz alta la invocación que hace Víctor (Frankenstein); resaltaremos los momentos claves de la narración: cuando se mira en el lago, cuando se encuentran y hablan Victor y la criatura, etc. También nos detendremos en la complicada estructura de cajas chinas.
Que no falte nadie porque ya tenemos preparado el siguiente lote de libros, el cómic de Aya de Yopougon. Y os avanzaremos los contenidos del IV Encuentro de Clubes de Lectura de la Rioja que organiza la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. El sábado 16 de febrero es la fecha elegida. Apuntadlo desde ahora en el calendario de la cocina. ¡Hasta el sábado!
Os dejamos con la serie The Frankestein Chronicles, una desigual pero interesante revisión del clásico de Mary Shelley.