
Desde 2016 la Biblioteca Pública de Retiro en Madrid (C/ Doctor Esquerdo, 189) se llama Biblioteca Elena Fortún en homenaje a la escritora madrileña.
Elena Fortún era una mujer alegre, con mucho humor, con retranca, tenía muchas amigas y les pedía que le contaran anécdotas que luego recogía en la serie de Celia y su mundo de la que llegó a escribir 20 títulos. Tuvo tanto éxito que su personaje se comió a la propia autora, la gente leía Celia pero nada se sabía de la propia Elena Fortún. Cuando empezó a escribir no tenía una gran formación académica pero ya de adulta estudió para hacerse bibliotecaria y eso le permitió luego sobrevivir en su exilio en Argentina. Características que definen la escritura de Elena Fortún:
- Sus novelas se dividen en capítulos cortos, siempre ágiles.
- Diálogos espontáneos, muy vivos, chispeantes, copiados del habla popular. Nunca usa un lenguaje impostado o artificial, no recurre a clichés.
- Cuenta mucho con muy poco, partiendo de una pequeña anécdota refleja una realidad social fundamental.
- Observadora aguda de las relaciones sociales y familiares.
- Los personajes masculinos son siempre débiles, los femeninos fuertes, afrontan mejor la realidad.
- La mayoría de sus personajes están inspirados por personas reales, personas de su entorno. Vampiriza la realidad.
- Su escritura es siempre autobiográfica.
En este vídeo la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, reivindica la lectura de Celia en la revolución, y dice muchas de las cosas que comentamos el sábado en el club de lectura. Dura apenas 5 minutos y da gusto escucharla.