Caían copos de nieve cuando empezó a llegar la gente y siguieron cayendo durante toda la mañana aunque cuajar, no cuajó la nieve. Tras los saludos y la entrega del material empezamos. Programa de mano.

Santiago Urizarna (Presidente de ARPS), Ignacio Sobrón (Director del Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja) y Carmen Sáez (Presidenta de la asociación «La casa de Tomasa»)
La agenda era apretada así que tras los discursos de bienvenida presentamos a Miguel Loza que produndizó en diferentes aspectos relacionados con la importancia de leer y de compartir la lectura. Nos dejó su presentación: Compartiendo palabras, compartiendo lecturas y también os recomendamos visitar su blog.
Ramos Corral, coordinadora del encuentro, dividió a los asistentes en 6 grupos, tratando de mezclar a personas de distintas edades, colectivos y clubes de lectura para que se conocieran y compartieran experiencias.
La amplitud de espacios del edificio nos permitió estar cómodos y relajados aunque el tiempo de tertulia dialógica se nos quedó escaso porque todo el mundo quería presentarse, contar cosas de su tertulia o club de lectura; y por otra parte, el cuento Bernardino de Ana María Matute se prestaba a muchos comentarios.
Y no parábamos de hablar, hubo una persona que comentó que al llegar lo primero que le había sorprendido es la alegría que mostraba todo el mundo y es que estábamos tan a gusto compartiendo una mañana de sábado con tantas personas que habían querido intercambiar ideas, opiniones, etc.
Pero el tiempo se pasaba sin sentirlo, volvimos de nuevo al Salón de actos donde todavía Miguel Loza contestó algunas dudas que la gente le planteó y cerramos el acto con estas palabras de despedida: Clausura. Y contando el cuento de Todo el mundo va nos marchamos a comer.

Virgilio, Roberto y Tegui. Tres Tomasos que no asistieron porque eran los encargados de preparar la comida. ¡Gracias chicos!
Nos cedieron un par de mesas en la Sociedad Gastronómica La Amistad (C/Portales, Logroño) y las 18 personas involucradas en la organización con Miguel Loza degustamos un exquisito arroz con bogavante a precio casero. Una mañana estupenda por muchas razones como podéis ver en las imágenes; ahora esperamos vuestras sugerencias y propuestas de mejora para el II Encuentro que en principio hemos pensado será bianual. ¡Un abrazo para todos!
Lloro de la envidia. Dios… que malo es ser envidiosa. Un abrazo Tomasones y Diagológicos.
¿Envidia de qué? Si es por lo del arroz con bogavante te mandamos la receta. Para chincharte un poco más te diré que de postre comimos un gosúa que todavía se está relamiendo el gato.
¿Te has fijado qué pedazo de cazuelas? Y los chicos hasta con delantal que parecen Ferrán Adríá y Arguiñano.
¡Un abrazo Doloretes! ¡Seguro que habrá momento para compartir contigo cosas tan ricas!
¡Hola Tomasas! Como coordinadora del club de lectura de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja quiero felicitaros por la estupenda organización.
De nuestro club asistimos cuatro personas y nos gustó mucho mezclarnos con otros clubes, conocer a Miguel Loza (ya habíamos hecho en el club una tertulia con Frederick) y respirar ese ambiente tan alegre.
Nos quedamos con ganas de más y nos hubiera gustado un espacio para que cada club de lectura explicase un poco su funcionamiento, dificultades, etc.
Pero es verdad que la mañana fue muy intensa y que no daba tiempo a todo.
Seguro que para el II Encuentro encontraís la fórmula para conjugarlo todo.
Un abrazo y os invito a visitar nuestro blog en el que también nos hemos hecho eco del Encuentro y hemos colgado fotos.
Un abrazo
Carmen Sáez
http://quehehechoyoparaleeresto.wordpress.com/
Mirando la página de La casa del Lector, leí que el pasado mes de noviembre se celebró el 1º Encuentro de Clubes de Lectura de la Comunidad de Madrid, al que asistieron 150 personas.
Vamos, que podemos estar todos muy satisfechos con nuestro Primer Encuentro, entre otras cosas, por la participación.
¡Muchas gracias a todos los que acudisteis!
¡En provincias también nos movemos!
Pues sí tienes razón Mari Cruz, he entrado en el enlace que nos dejas y he visto que hay unas CONCLUSIONES.
Quizá eso le faltó a nuestro Encuentro y puede ser un buen momento para pensarlas y dejarlas aquí reflejadas.
Me atrevo con la primera:
La innegable fuerza que tienen las tertulias como instrumento, como técnica para fomentar la lectura.
Si he de leer un texto para compartirlo con otros, lo releo, lo pienso, lo analizo.
¿Quién se anima con la segunda?
Hola, sólo decir que me parece buenísima esta primera conclusión
Y a ti qué te pareció ?? Te atreverías con alguna conclusión o propuesta de mejora.
Gracias por el entusiasmo y los comentarios.
Un abrazo de Tomasa.
La segunda:
Conocer otros puntos de vista, otras opiniones, otras experiencias, otras culturas y otra manera de ver el mundo. Conocerte más a ti mismo a través de los demás. Valorar y respetar los sentimientos de los que te rodean.
Desde el AMPA de Anguiano estuvimos encantados con el Encuentro, muchas gracias a las Tomasas por el esfuerzo y la ilusión en la organización.
Y a vosotros porque habéis sido pioneros en tertulias dialógicas y ya os hemos visto en el blog de Nino.
¡Nos ha encantado Peluso!
http://ninoinfantil.wordpress.com/2013/03/20/peluso-recibe-unas-cartas/
Un abrazo muy fuerte.
Hola, a mí me encantó lo que leísteis al final del encuentro ¿Podéis colgarlo en algún sitio?
Un abrazo
Hola Mari Luz, imperdonable el olvido, ya lo hemos colgado en esta entrada, en el resumen con la palabra: clausura.
Está justo encima de la foto de los bogavantes.
Un abrazo.
¡Muchas gracias!
Lo que has colgado… ¿es lo que leyó Mª Cruz ? …es que no me acuerdo muy bien
Es lo que leyó y escribió Mari Paz García, la que os recibía al llegar (chaqueta fucsia).