Cuentos de Navidad

Cuentos para leer en la época navideña

Se acercan fechas especiales y con este frío apetece tumbarse en el sofá con una mantita y a leer…  Podemos acercarnos a la Biblioteca a proveernos de abundantes cuentos y a la librería para encargar los que más nos gusten; además las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina.

Si estáis preparando la carta a los reyes os invitamos además a  echar un vistazo a los Candidatos y a la lista de 20 cuentos 20.

 Ultima actualización 19 de noviembre de 2012 

Selección Navideña de Tomasa

——————————————————————————————————————–

10 pequeños pingüinos

Fromental, Jeann-Luc

Joëlle Jolivet (Ilustraciones)

La osa menor, 2010  (3-6)

Categoría: Pop-up (con pestañas de las que tirar con sus deditos)

**********************************************

Consejos detallados de Tomasa

Este libro una vez se lo han regalado al niño, nos encaminamos a la cocina a lavarnos las manos (las nuestras y las del infante) nos secamos bien con una  arpillera limpia (a poder ser que no sea con la que hemos sacado el cordero del horno) y procedemos a su lectura en voz alta y pausada: que se note que rima; conviene tener al niño cerca,  le enseñamos a tirar de las lengüetas: cada una tiene una dirección y conviene  hacerlo con suavidad, de lo contrario se rasgarán; mi lengüeta preferida es la que gira como el botón de la lavadora.

Lo guardamos discretamente en el cajón ése en el que guardamos cosas sin estrenar (bragas un suponer)  u objetos delicados (no al alcance del niño), a poder ser dentro de una funda o «talego» (como los que hacían las abuelas para meter los garbanzos o las lentejas) que nos podemos hacer nosotros mismos con alguna tela alegre de un pijama viejo, camisón o cortina.

De vez en cuando sacamos el cuento y lo contamos de nuevo; importante que el niño nos vea hacerlo con cariño y cierta ceremonia; ha de saber que es un cuento «especial»  que no es para estrujarlo o zarandearlo, para eso ya tenemos un peluche,  cochecitos, etc. Es como la ropa de los domingos que conviene reservarla porque hija si la echas «pa to los días es como si no tienes na» ¡Que os lo tengo que explicar todo!

————————————————————————————————————————————

El cartero simpático en Navidad

Ahllberg, Allan

Destino, 1991 (5-9)

Muchos ya conocéis las deliciosas cartas de «El cartero simpático»

Conoceremos de cerca el Taller de Papá Noel» , el regalo que un lobo arrepentido envía a Caperucita por haber sido buena, un almanaque navideño de la ciudad del juguete, una edición especial Navidad de Guía para reconocer lobos, etc.

Preciosos dibujos, mucho humor…

Es un cuento con postal, con mapa, con juegos, más que un libro es ¡UN TESORO

————————————————————————————————————————-

El expreso polar

Allsburg, Chris van

Ekaré. 1988 (6-99)

Hermosa historia que fue llevada al cine.

No os recomendamos en absoluto la película; tiene muy poco que ver con el cuento. Lo mejor es el trailer que prepararon y os reproducimos aquí pero el resto no nos gusta.

————————————————————————————————————————————

Papá Noel

Briggs, Raymond

La Galera, 2009 (Cómic 9-99)

También en versión animada, genial para hacer oído con el inglés y dejarse llevar por las magníficas imágenes del genio Raymond Briggs.

Un clásico y además con un Papá Noel irreverente y terrenal : sale sentado en un water…

———————————————————————————————————

Snowman

Briggs, Raymond

Puffin, 2004

Una deliciosa historia  sin palabras, solo para mirar, un clásico…

———————————————————————————————————————————————————-

Sueños de nieve

Snow Dream

Carle, Eric

Kókinos, 2010 (4-8)

Un libro con sorpresa sonora, una historia que hará las delicias de los más pequeños, por su innovadora estética, sus alegres colores y sus efectos especiales.

——————————————————————————————————————–

Juan Manuel, el caribú de los bosques

Le Huche, Magali

Alberdania, 2010 (3-6)

Recién publicado 14.50 €

Las ilustraciones de Le Huche son «de quitar el hipo»

Nos encanta esta mujer, el libro de Juan Manuel es para muy pequeños, en tapa dura, formato grande (sin apabullar) deliciosa y simpática la historia de este pequeño héroe que ha de cumplir una importante misión;  los colores, la limpieza de la ilustración, con blancos que dejan respirar y retos que hay que seguir con mucha atención, nos gusta todo vaya.

Especialmente indicado para regalar en estas fechas y el tamaño no decepcionará (aparenta vaya). Si se lo regala a alguien entre 3 y 6 años, se acordará de usted para siempre.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Canción de Navidad

Dickens, Charles

Roberto Innocenti (Il.)

Kalandraka, 2011 (9-99)

(Propuesto por Paola 22-01-2012)

Esta maravilla de libro que acaba de reeditar Kalandraka es digna de un coleccionista.

Hermosa para regalar, sin edad y con el texto completo de Dickens. Aunque la historia ya la tengáis en otra edición, ésta vale la pena solo por contemplar las creaciones de ese maestro que es Roberto Innocenti.

La edición y maquetación es la misma que ese soberbio Pinocho que nos dejó sin aliento y que figura en nuestra lista de 20 cuentos 20 de 2011; razón por la que esta obra no la hemos añadido este año 2012, procuramos no repetir autores o ilustradores.

Y ahora una excelente versión animada que ganó el premio de la Academia a Mejor Cortometraje de Animación en 1972. (Subtitulada en castellano)

————————————————————————————————————————————–

El cuento de Navidad

Dickens, Charles

Versión de David Montserrat e ilustraciones de Javier Andrada. La Galera, colección pequeños universales 1, 2007 (8-10)

Estupenda adaptación de la obra de Dickens que acerca a los más pequeños a un clásico de la literatura universal. Toda la colección de La Galera, colección pequeños universales es digna de leerse.

———————————————————————————————————————————————-

Los olchis celebran la Navidad

Dietl, Erhard

Pearson (6-9) (De risa)

Los apestosos Olchis en una aventura navideña.

Hay muchos cuentos, muchos personajes en la literatura infantil pero estos son especialmente divertidos y gamberros.

Si no conoces a Los Olchis no eres nadie chaval.

—————————————————————————————————————————

El regalo de los Reyes Magos

Henry,  O. ; ilustraciones de Lisbeth Zwerger

Gaviota, 1994 (6-9)

El de la imagen está descatalogado (disponible solo en bibliotecas) pero el relato podéis encontrarlo en otras ediciones; O. Henry (Estados Unidos, 1862-1910) es un maestro del relato corto para adultos.

Lisbeth Zwerger es una ilustradora que nos encanta, elegante, sútil, sin una sola concesión a lo superfluo.

Ilustración de Lisbeth Zwerger (Austria, 1985. Premio Andersen 1990)

Y ya que estamos con ella os recomendamos también para esta época del año unas fábulas de Esopo ilustradas por ella y traducidas por Basilio Losada en una edición estupenda que está en muchas bibliotecas.

Fábulas de Esopo

LIsbeth Zwerger

Destino, 1998 (9-12)

Sácalo de la Biblioteca y llévalo a casa de la abuela, verás cómo le gusta.

————————————————————————————————————-

Despierta, oso… ¡Es Navidad!

 Gammell, Stephen

Traducción de Miguel A. Diéguez

Altea, 1982 (4-8)

************

El saco de desaparecer

Rosemary Wells

Altea,  1981 (4-8)

****************

Los dos libros pertenecen a la Colección Altea Benjamín, ya desaparecida pero está en muchas Bibliotecas escolares y Públicas y toda la colección es estupenda. Busca desde el primero hasta el último y lo comprobarás. No hemos encontrado la imagen de los títulos navideños pero Timoteo va a la escuela es también delicioso.

———————————————————————————————————–

La navidad de Milton

Haydé.  Factoría K de libros, 2007 (3-6)

————————————————————————————————————————————————

El niño que nació en Belén 

Ciesbert Slegers. Edelvives, 2003 (3-6)


————————————————————————————————————-

Navidad con César y Ernestina

Gabrielle Vincent. Altea, 1996 (4-7)

Disponible solo en Bibliotecas

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Babar y papá Noël

 Brunhoff, Jean de

Alfaguara (6-9)

Disponible solo en Bibliotecas, una historia preciosa que bien merece una relectura.

——————————————————————————————————————————-

Tento y la Navidad

Ricardo Alcántara
Edit. Edelvives, 2006 (3-6)

—————————————————————————————————————————

Olivia y la carta a los Reyes Magos

Lindo, Elvira

  SM, 2005 (4-8)

——————————————————————————————————————————————————–

Cartas de Papá Noel

Tolkien. Minotauro, 1994 (10-99)

Un clásico para releer o presentar por primera vez.

————————————————————————————————————

Diez angelitos

Wens-Viëtor, Else (1882-1973)

Kókinos, 2008 (4-99)

Este cuento fue escrito hace un siglo pero todavía resulta muy atractivo para mirar y tocar por su orginal formato: nos va presentando uno por uno a los angelitos cuyas cabezas se van superponiendo en la parte de arriba.

El segundo Angelito le lleva raudo un abeto pequeño que encontró en el bosque, cálido y sin dueño.

Ideal para nostálgicos y románticos coleccionistas de cuentos antiguos.

——————————————————————————————————–

También es buena opción regalar este dvd del inefable Tim Burton.

Ya he leído todos los libros de arriba  sobre la navidad, rimas, villancicos, de todo. La Navidad me da vueltas en el cráneo...

Gomaespuma con Santa Claus (dos rombos, está plagada de tacos pero «te partes»)

Nos despedimos con Los tres cerditos y Papá Noel.

17 comentarios en “Cuentos de Navidad

  1. Y mira que ya el sábado lo advertísteis.: Camino arduo y angosto el de la carretera. Pues en él estoy. Me siento atrapada: lo dejo o sigo con él? Buen dilema. Pero como soy tan cabezota no lo dejaré hasta que termine.(Y además con este tiempito…)Besos Tomasas.

  2. Hola Tomasa, te escribo para agradecerte este listado navideño,trabajo en una Biblioteca de Burgos y la gente viene pidiendo los cuentos que recomiendas. Por ejemplo los de Babar los hemos tenido que mandar a encuadernar porque los tenemos un poco estropeados y guardados en los depósitos; al pedirlos la gente los hemos valorado más (que no sabíamos que eran tan buenos) y los vamos a encuadernar. Los de Cesar y Ernestina los tenemos en la colección Altea Benjamín y también pasa lo mismo, están un poco estropeados. Los compañeros hemos comentado que valoramos más los cuentos que llegan nuevos y no prestamos atención a los más viejos. Desde ahora vamos a tener más cuidado.
    Un abrazo.

    • Hola María, nos alegramos de resultar útiles; ahora estamos preparando una entrada sobre «cuentos con lazo» especialmente indicados para regalar. Sobre lo de las novedades hay que pelear un poco porque no se publique tanto que obligue a las librerías a retirar los libros rápidamente para dejar hueco a los siguientes. A nosotras nos gusta ir a la librería a encargar y echamos de menos una librería con un buen fondo.
      Un beso de Tomasa.

  3. Hola Casa deTomasa. Que bueno ver tantos libros en este Blog. Sería lindo que icluyeran para diciembre de este año 2012 el libro de Charles Dickens ilustrado por Roberto Innocenti. Es un libro precisoso para los amantes de la literatura infantil como yo. Se los recomiendo.
    Paola A. Suárez. Bogotá, Colombia

    • Hola Paola, ya lo hemos añadido como nos pides, un olvido imperdonable por nuestra parte.
      Kalandraka ha reeditado Canción de Navidad en una soberbia edición, las ilustraciones de Innocenti no te cansas de mirarlas y por supuesto el clásico texto de Dickens.
      No la hemos metido en los candidatos 2012 porque ya incluimos el año pasado el Pinocho de Innocenti y procuramos no repetir autores o ilustradores.
      Muchas gracias por tu sugerencia y un besazo de Tomasa.

      • Gracias Casa de Tomasa por poner este libro. Y sí vi que Pinocho esta dentro de los 20. Tambien es un libro impresionante. Innocenti es único.
        Este es mi blog favorito, ya que ecuentro muchas cosas nuevas y sobre todo muy muy interesantes. Ahora en el Club al que yo asisito en la Bilbioteca Luis Angel Arango estuvimos revisando a la ilustradora francesa Rebecca Dautremer con sus preciosas imágenes e historias.
        Estoy sorprendida con la rapidez que han contestado. Eso me llena de entusiasmo para seguir en contacto con ustedes. Me parece delicioso que tomen en cuenta a sus seguidores. Es la primera vez que me responden de un blog.
        Un abrazo desde Colombia
        Paola. Amante de la literatura infantil.

  4. Hola otra vez Paola, es un placer compartir con alguien que está tan lejos físicamente y sin embargo tan cerca gracias a Internet esta pasión por la literatura infantil y juvenil.
    Ese club al que asistes ha de ser bien interesante, cuéntanos más cosas sobre lo que hacéis, programa, cuántas personas os juntáis, etc.
    ¡Hasta mañana que es muy tarde!
    Tomasa

    • Hola. Claro que sí. El club se creo si recuerdo bien en el 2009. Yo lo encontre por internet. Se hace en la Bilbioteca Luis Angel Arango más grande de Bogotá. El primer día que llegué estaban leyendo un artículo de Fanuel Hanán Díaz «Libros perturbadores» , venezolano y fue una delicia conocer este artículo. Ese año alternamos un autor de literatura infantil con libro album y un autor de literatura juvenil. Nos reunimos una vez por semana los jueves durante dos horas. Asisten alrededor de 20 peronas, eso sí más mujeres que hombres. En el 2009 por ejemplo leimos a Anthony Browne y a Lygia Bojunga entre otros. El año pasado leímos mas de literatura juvenil que infantil y enfoque era muy rico. Porque lo que hacíamos era proponer un autor por ejemplo Horacio Quiroga y leer en una sesión la biografía, en la siguiente sesión la crítica de sus obras, en la siguiente qué libros leía el autor y en la última sesión comentamos las obras que habíamos propuesto al inicio del mes. De esta manera era muy rico porque te enterabas de como era su vida, en qué se inspiró el autor para escribir y era rico también enterarse de los libros que leía el autor. De ahí la frase «eres lo que lees». En fin. De esa forma leímos a Oscar Wilde, Jules Verne, Horacio Quiroga, Marina Colasantti entre otros. Este año vamos a retomar un autor infantil y otro juvenil. Por el momento leemos a Rebecca Dautremer y en 8 días queremos celebrar el «natalicio» de Charles Dickens que ahora me encuentro leyendo.
      El blog que no contiene todo lo que hemo elído como el blog de Tomasa. BLAA: http://www.banrepcultural.org/blaa/clubes/literatura-infantil-y-juvenil
      Yo tuve la oportunidad de mostrar el Blog de Tomasa a mi club y les gustó mucho. Mi sueño es tener un blog como el de ustedes. Me despido ya poruqe es mucha información solo diciendoles que mi pasión por la literatura infanitl se la debo a mi hijos. Es para ellos que yo aprendo. A mis pequeños quiero dejarles disfrutar el placer que nos dejan los libros.
      un abrazo
      Paola. Amante de la literatura infantil
      Hasta pronto

      • ¡Hola otra vez Paola! Primero de todo darte las gracias por esta amplia explicación del club al que acudes y por todo lo que nos aportas.
        Hemos buscado el artículo que citas de Fanuel Hanán Díaz Libros perturbadores y nos ha interesado mucho.
        Nosotras hacemos un taller que llamamos Cuentos con sentimientos en el que hablamos de algunos de esos libros que referencia Fanuel; libros a veces tristes, desasosegantes, que te remueven algo dentro pero que también hemos de leer a los niños para que se acerquen a realidades que quizá en algún momento de su vida también ellos van a vivir o para que comprendan a otros que las padecen.
        Algunos de los que nombra no los conocemos así que los buscaremos.
        Este año entre los candidadatos 2012 hay uno que entraría de lleno en ese apartado: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea de Annabel Pitcher. Siruela, 2011 (12-99 años)
        También contarte que andamos buscando una obra de Charles Dickens para incluirla en los Candidatos 2012. De modo que puedes sugerirnos algo ya que lo estás leyendo.
        Un abrazo de todas las Tomasas y escríbenos de vez en cuando contándonos cómo va ese club.

  5. Hola Casa de Tomasa. Que bien que encontraron el artículo de Fanuel Hanán Díaz. Vale la pena revisarlo porque seguro surgiran debates interesantes. Recuerdo mucho el libro JUUL de Gregie de Maeyer. El libro de Annabel Pitcher no lo conozco. Hay muchos libros que los adultos pueden considerar perturbadores, pero lo que yo siento es que el niño puede vivir a través de estos libros perturbadores y otros no perturbadores sin tener que llevarlo a la realidad. Estuve mirando, si en el blog de Tomasa tenían publicados los libros que leen en el Taller de Cuentos con sentimietos pero no lo encuentro. Sería rico también ver los libros que allí se leen y sobre todo escuchar los sentimientos que estos libros provocan.
    En cuanto a Charles Dickens gracias por tu confianza. Este jueves hablaremos de él para celebrar su natalicio 300 años. Yo nunca antes había leído nada de él ni tampoco he visto películas relacionadas. No me atrevo en estos momentos a darte una recomendación tendría que leer más y conocerlo más. Ya estoy terminando el libro Canción de Navidad ilustrado por Innocenti y esta buenísimo. Tengo que leer luego la versión no ilustrada.
    Un abrazo
    Paola. Amante de la literatura infantil

  6. Hola Casa de Tomasa. Con respecto al comentario anterior, no son 300 años si no 200 años que cumpliría Charles Dickens si estuviera vivo. Nació el 7 de febrero 1812. Ya luego les cuento cómo nos va en la sesión de hoy. Creo que abriremos más sesiones para este gran escritor inglés. Su obra es extensa y de una calidad inigualable. Hasta pronto.
    Paola. Amante de la literatura infantil

  7. Hola Casa de Tomasa. Quiero contarles cómo ha terminado la sesión con Dickens. Fue el jueves pasado de tres sobre Dickens. Ha sido muy especial conocer este autor. Tiene muchas obras interesantes que leerlas todas no es exageración. Dickens era un hombre que pensaba mucho en atender la injusticia social que se vivió en la era victoriana y que para mí aún se siente en el mundo entero. Su lectura es deliciosa y con sus bellas descricpiones te transporta a la Inglaterra de antes. Hay muchas adaptaciones escritas como filmicas. Creo que lo mejor es leer la obra original, aunque si se gastaran sus buenos días leyendo. Son extensas pero deliciosas. Quiero en algun momento de mi vida dedicarme de lleno a este autor para disfrutar de su narrativa. No se cómo vivieron la celebración de su natalicio pero aquí hubo conferencias y varios artículos referidos a él. En Inglaterra imagino yo, que fue una fiesta. Allá lo consideran el segundo escritor más popular después de Shakespeare. Su obra más popular Canción de Navidad, Oliver Twist e Historia de dos ciudades no se pueden dejar de leer. En nuestro club una compañera nos relató Historia de dos ciudades y es fantástica. Para los recomendados cualquier obra sería fantástica
    un abrazo
    Paola. Amante de literatura infantil

    • ¡Hola Paola! Gracias por manterner tu compromiso de contarnos a propósito de Charles Dickens.
      Compartimos contigo esta pasión por sus historias; además en España en los años 1970-1980 se adaptaron algunas de sus obras para televisión y Las Tomasas hemos crecido con La pequeña Dorrit, David Copperfield, etc. ¡Un lujazo!
      Como este año se están haciendo ediciones especiales de sus obras estamos muy atentas hasta dar con alguna muy especial, que podamos recomendar.
      Quizá no para candidatos 2012 sino para 2013.
      Una vez pasado el bicentenario y con mucha calma porque no tenemos ninguna prisa.
      Te mandamos un abrazo desde Logroño (España) y seguimos charlando de lo divino y lo humano.
      Tus amigas Las Tomasas.

      • Hola Tomasa. Estoy de acuerdo contigo sin prisa pueden escoger una obra de Charles Dickens.

        Quiero hacerles una pregunta puntual a las chicas que preparan los libros para las sesiones del Club. Por lo que he leído escogen tres obras y tres personas las preparan. Quiero preguntarles en qué consiste la preparación de un libro? y qué aspectos toman en cuenta a la hora de exponer el libro durante el club? Les pregunto lo anterior porque para nuestra próxima sesión presentaremos algunos libros de autores brasileros a propósito de la Feria del libro.
        Me encantaría nutrirme de su experiencia para compartirla en nuestro Club y así aprender de ustedes
        Un abrazo
        Paola. Amante de literatura infantil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s