Roberto Innocenti en nuestro Club de lectura (Primera parte)

Roberto Innocenti imagen de su obra El último refugio
Autorretrato de Roberto Innocenti incluido en su obra «El último refugio»

Nuestro Club de lectura ¡Todo el mundo va! echó a andar de nuevo ayer sábado iniciando así el curso 2009-2010.

Nos juntamos quince personas, algunas excusaron su asistencia debido a que estamos en época de vendimia y ya sabéis que en La Rioja éso son palabras mayores.

Tuvimos la dicha de recibir a nuestro querido y admirado Javier Asensio que se presentó así sin más, a compartir este rato con nosotros. No había leído los libros pero nos escuchó atentamente y cuando consideraba oportuno hacía alguna aportación; incluso nos contó un cuento delicioso. Os lo contaremos todo en la siguiente entrada por no alargar tanto ésta. Ojalá pueda venir a todas las sesiones, nos aporta un punto de vista diferente y además nos hace reír.

– En el magnífico salón de actos del Ateneo presentamos oficialmente el blog La casa de Tomasa.

El equipo de La casa de Tomasa presentando el blog
El equipo de La casa de Tomasa presentando el blog

– También aprovechamos el encuentro para comunicar que estamos realizando los trámites para constituirnos en asociación; una vez hagamos el papeleo os contaremos fines, objetivos, etc.

P1000629
Integrantes del Club de lectura «Todo el mundo va» en El Ateneo

Pasamos después a otra salita más pequeña en la que alrededor de pequeñas mesas hablamos largo y tendido de los libros; además de las obras programadas nos gusta traer otros títulos del mismo autor para tener una visión más amplia. La sesión resultó fenomenal, como estábamos pocos pudimos intervenir todos varias veces. No os ofendáis los que no pudistéis venir ¡También os echamos un poquito de menos!

Elegida entre los «20 cuentos 20» 2008

Con un realismo casi fotográfico Innocenti (Italia, 1940) vuelve a demostrarnos su virtuosismo con la acuarela. Decimos vuelve porque tenemos en mente otra excelente obra: Rosa Blanca

En ambas recurre a las imágenes en blanco y negro que nos recuerdan las viejas fotografías de la Segunda Guerra Mundial; Innocenti se documenta mucho y llega a recrear fotografías históricas.

Gueto de Varsovia (1943)
Gueto de Varsovia (1943)
Ilustración del álbum Rosablanca
Ilustración del álbum «Rosa Blanca»

Este mismo recurso de intercalar el color y el blanco y negro es utilizado por Steven Spielberg en La lista de Schindler.

– Las figuras humanas carecen de rostro, víctimas y verdugos aparecen de espaldas o cortados por la cintura; son seres anónimos, sin duda una realidad extrapolable a cualquier época y país.

¿No parece una fotografía?

– Destacamos especialmente las excelentes perspectivas (contrapicado) que ayudan a crear la sensación de profundidad, como si la imagen fuera tridimensional, casi real; esto se ve especialmente en los dibujos que Innocenti realizó para Pinocho (imagen de arriba)

Esta obra es una joya para la Biblioteca familiar (para niños de 10 a 99 años)

– La historia de Erika es una obra dura pero imprescindible, sobre todo para adolescentes; aunque los niños de ocho o nueve años pueden leerlo con sus padres y aprovechar para comentar un poco el nazismo. La agresividad emocional que contienen las imágenes no es percibida por los niños de esa edad, es un libro más perturbador para los adultos que para los niños.

«Ella me dio un hogar, me vistió y me mandó a la escuela. Fue buena conmigo»

– En cualquier caso creemos que también hemos de leerles cuentos dramáticos a nuestros hijos, dulcificar continuamente su existencia no les ayuda a crecer.

¿Alguien sabe si es real la anécdota que cuenta la autora sobre su encuentro con la anciana Erika o forma parte de la ficción?

Autora e ilustrador de La historia de Erika

Si todavía quieres saber más cosas de Roberto Innocenti (en la foto con Ruth Vander Zee) que recibió el premio Andersen de Ilustración en 2008 (algo así como el Nobel en literatura infantil) pincha aquí.

***************

Después hablamos de Tomi Ungerer, otro maestro; os contaremos el resto en una próxima entrada.

¡Acabamos de llegar a las 10.000 entradas!

Besos de Tomasa, no olvides entrar en mi casa y cuéntaselo a tu vecina Enriqueta y a …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s