El sábado 6 de junio de 2009 nos reunimos doce personas en nuestra última sesión del Club de este curso. Hablamos de Los tres cerditos analizando doce ediciones distintas entre adaptaciones, versiones, etc. La mayoría de ellas no respetan la versión anónima original inglesa; otras con un texto exquisito, sin embargo van acompañadas de inexpresivas ilustraciones.
Tras el análisis minucioso consideramos que la mejor para la Biblioteca familiar es la de la editorial Peralt Montagut. El texto recoge la historia con todos sus pormenores y las ilustraciones de Graham Percy son alegres y evocadoras. Aunque el cuento contiene escenas que hoy consideramos violentas (como todo cuento tradicional) la versión de Montagut no se regodea en ellas pero tampoco las elude. Recomendado entre 2 y 6 años. Incluye además un CD-ROM
Si tu hijo ya tiene más de 6 años vete directamente a Cuentos populares ingleses, son una delicia. (Elegido en 2008 para la lista de 20 cuentos 20)
Hablamos también de la interpretación que hace Bruno Bettelheim en su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas: el cuento se basa en el principio del placer y el principio de la realidad. Los tres cerditos enseñan al niño pequeño que no debemos ser perezosos, porque, si lo hacemos, podemos perecer. También le enseña que con su inteligencia puede vencer a contrincantes mucho más fuertes que él. Este cuento guía el pensamiento del niño en cuanto a su propio desarrollo sin decirle nunca lo que debería hacer, permitiendo que extraiga sus propias conclusiones.
Varias madres del taller comentaron que era el cuento preferido de sus hijos para que se «lo cuenten» (muy por encima de que se lo lean), y que se presta a hacer muchos gestos. Algunas manejaban las versiones edulcoradas que tanto abundan y les gustó mucho conocer «la verdadera historia»
Especialmente nos reímos con la versión de Tony Ross; leímos en voz alta la que contiene esa joya de la poesía del absurdo que es Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl: El cerdo es bestia lista, es bestia amable, es bestia nobel, hermosa y agradable…
Y estábamos en éstas cuando apareció el recopilador de cuentos riojanos Javier Asensio. Pero Javier precisa una entrada que haremos muy pronto dedicada a él solito ¡Que bien lo merece!
Que foto tan divertida!!!!!!
yo de pequeño he visto esa película un montón de veces…
Este blog me ha servido para recordar esos momentos tan divertidos
este vídeo de los tres cerditos y caperucita roja me recuerda a los dos clásicos personajes y a los momentos en los que mi madre y yo leíamos esos cuentos en la cama.
Hola. Me llamo Manuel y también tengo un blog de literatura infantil y juvenil que os invito a visitar.
He de deciros que el vuestro me ha parecido sorprendente por la cantidad de ideas y de entradas tan interesantes que ofreceis en tan poco tiempo como llevais publicando (¿desde junio de este año?)
Felicidades también por los objetivos que os habeis marcado para este blog, ya me gustaría a mi tener en el APA de mi centro madres tan marchosas como vosotras.
Aunque mi blog está en catalán teneis un traductor en la barra de la derecha.
Finalmente os dejo la versión que mis alumnos de 4º hicieron conjuntamente en clase de castellano este año, después de leer la versión de Roald Dahl de los tres cerditos. Este es el enlace del post:
http://guieslectures.blogspot.com/2009/05/imitant-roald-dahl.html
Saludos
Gracias Manuel, tu blog nos gusta mucho aunque hemos de mirarlo con tiempo porque tiene muchos recursos; ya hemos linkeado Poemes amb Musica ¿no te importa verdad?
Lo de tus alumnos con Dahl ¡Chulísimo!
Nos seguimos.