Los cuentos de tradición oral, esos que primero se contaban y luego alguien recogió por escrito (Hermanos Grimmm, Perrault, Afanasiev) siguen apasionando a los niños de todas las generaciones.
Pero con frecuenciaa nos encontramos con «adaptaciones infames» de esos cuentos: infantilizadas, tan didácticas, tan edulcoradas que han perdido gran parte de sus valores; ni el lobo se come a Caperucita ni los tres cerditos son devorados por el lobo, cuando eso es lo que más les gusta a los niños y es ese realismo lo que les ayuda a superar sus miedos.
Por no hablar de esos recopilatorios que se regalan porque son baratos y tienen buena apariencia. En la Biblioteca familiar no puede faltar una buena recopilación de cuentos tradicionales. Os ofrecemos aquí un listado a modo de orientación, resaltamos dos auténticas «joyas»:
25 cuentos populares de los 5 continentes. Ramón Basora e ilustraciones de Carmen Segovia. Siruela, 2007 (8-12)
CUENTOS ocultos de Europa del Este. Versión de Antonia Barber; ilustraciones de Paul Hess. Blume, 2003 (9-12)
GRAN libro del lobo feroz. Juventud, 2005 (6-9 años)
Andersen, Hans Christian. Cuentos de Andersen; ilustrados por Heidelbach. Galaxia Gutenberg, 2005 (10 a 99 años)
Gimm, Hermanos. Cuentos de niños y del hogar. Anaya, 1986 (7-12)
Herreros, Ana Cristina. Libro de monstruos españoles. Siruela, 2008 (8-99)
Elegido en mayo de 2009 por el Ministerio de Cultura como el libro mejor editado. Cada cuento va precedido de una explicación sobre la tipología y el origen de los monstruos, esto es lo que más suele gustar a los críos. Te escucharán leerlo con un cierto cosquilleo, miedo y emoción a la vez…
Eso sí, necesita un mediador, es para que lo leas tú en voz alta y él escuche…y te pregunte…
La autora de esta «monstruosidad» es cuentera profesional, no te pierdas este vídeo.
**********************************************************************
Guelbenzu, José María. 25 cuentos tradicionales españoles. Siruela, 2005 (7-99)
Janosch. Janosch cuenta los cuentos de Grimm. Anaya, 1986 (7-12)
Mandela, Nelson. Mis cuentos africanos. Siruela, 2007 (7-99)
Pirotta, Saviour. La bella durmiente y otros cuentos de Grimm. Beascoa, 2002 (6-10)
Rodríguez Almodóvar, Antonio. Cuentos de la media lunita. Algaida (6-10)
Steel, Flora. Cuentos populares ingleses. Valdemar, 2006 (6-99)
Sterl, Árnica. Los mejores cuentos de las 1001 noches. SM, 2007 (6-12)
Waddell, Martin. Cuentos de terror sobre ogros, duendes fantasmas y otras criaturas mágicas. Beascoa, 2007 (6-10)
Algunos cuentos recopilador por Afanasiev han sido recogidos por la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
El Zarevich Iván y el Lobo Gris
Una vez, en tiempos remotos, vivía en su retiro el zar Vislav con sus tres hijos los zareviches Demetrio, Basilio e Iván. Poseía un espléndido jardín en el que había un manzano que daba frutos de oro. El zar lo quería tanto como a las niñas de sus ojos y lo cuidaba con gran esmero…
Si quieres saber cómo sigue pincha aquí Cuentos populares rusos (Afanasiev) y te imprimes uno para cada noche…
Me ha gustado mucho el libro de cuentos de montruos españoles porque es muy entretenido y tiene unas ilustraciones muy bonitas y todos los cuentos tienen moraleja.
Hola, somos dos profesoras del colegio de Quel que estamos asistiendo al curso de Autol, y la verdad, es que estamos entusiasmadas con el curso y con los libros que se nos están recomendando. Hemos buscado y leído muchos cuentos de Caperucita así como recopilatorios de cuentos tradicionales y hay de todo, bueno, malo y regular. Ahora nos fijamos más en las ilustraciones, en las traducciones, etc. Nos estamos haciendo más críticas con los cuentos infantiles. Estamos encantadas. Un saludo, esta tarde nos volvemos a ver.